Ir al contenido principal

Entradas

Vas con ellos

Este día de 1959 muere José Vasconcelos, ilustre oaxaqueño que es un buen ejemplo del espíritu contradictorio de los mexicanos. Amaba profundamente a México y despreciaba profundamente nuestros defectos, que eran los suyos. Revolucionario maderista, intelectual de un país en formación, fue el primer secretario de Educación Pública con Álvaro Obregón. Luego fue exiliado de la revolución, candidato a la presidencia en los albores del Maximato y político errante; de nuevo exiliado, vive en los Estados Unidos con graves problemas de manutención, que tras muchos años regresa a México para terminar siendo un viejo sabio medio fascista que repudiaba todo lo liberal. Sin embargo, Vasconcelos es uno de los escritores más exquisitos de la literatura mexicana, como lo demuestran las excelsas páginas de sus novelas autobiográficas El Ulises Criollo, La tormenta, El Desastre y El proconsulado.

Sección de Historia

Un día de 1982, el dedo flamígero del subdirector Vargas en la Torre Central de Telecomunicaciones me puso en la Oficina de investigaciones históricas, cosa que no complació al anciano taimado que la dirigía, don Rafael Hernández. Era un viejito de aspecto cascarrabias muy parecido físicamente a Elías Caneti (en esta foto de Caneti se puede apreciar lo mucho que se parecía al Sr. Hernández). Mi primera impresión no fue grata, pues trataba muy mal a los empleados y también a los pocos visitantes, pero también advertí que se llevaba fuerte con los empleados de la contigua biblioteca. Trataba a todos de “pasguatos” y gritaba anatemas cultistas a los despistados, que eran la inmensa mayoría. Yo me acomodé en un escritorio frente al suyo y me puse a escribir. En algún momento me interrumpió para insultarme y tuvo el disgusto de enfrentar –por única vez en los siguientes seis años- a una lengua biperina que venía entrenado en otras broncas burocráticas mucho más rasposas que esas. Tras un ex...

Llamada de atención

La muerte de Michael Jackson es una llamada de atención a todos los cincuentones que quieren hacer las cosas que hacían a los treinta, sin las debidas precauciones. No pienso especular sobre las causas de su fallecimiento y tampoco voy a investigar nada, desde anoche decidí no ver esa retahíla de repeticiones y hoy en la mañana apenas vi los encabezados del despliegue informativo sobre este contemporáneo, nacido apenas unos meses después de mi propio nacimiento. La enseñanza de su muerte está en la necesaria mesura que los que alcanzamos medio siglo debemos de emprender para nuestras vidas. Es posible que físicamente no seamos tan diferentes, en algunos casos, pero está claro que el motor y el cigüeñal ya no funcionan igual que hace dos o tres décadas. En febrero pinté la fachada de la casa. En los últimos metros cuadrados estaba claro que requería un descanso. “No, termina de una vez”. El esfuerzo de los últimos centímetros fue atroz, las clavículas me punzaban y los hombros parecía q...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 26 B Rótulo: Algunas cifras del problema Las autoridades gubernamentales y eclesiásticas señalan que la zona centro del país es donde se presenta el mayor número de robos, destacando los Estados de Puebla, México, Tlaxcala, y Morelos. En Puebla, el INAH estima en 41 millones de dólares el saqueo que han sufrido durante 5 años 120 iglesias poblanas por el robo de 520 piezas de arte sacro, de las cuales solo se han recuperado una docena de objetos en los últimos tres años. Así, en ese Estado, en 1999 se denunciaron 37 robos; en el 2000, 27; un año después, 21; para el 2002, el índice delictivo descendió a nueve; en 2003 alcanzó 18, mientras en lo que va del 2004 se han contabilizado 21 robos a templos. ¡Uta, qué datos Ray! CORTE

Odios insensatos

Nunca me imaginé que mi modesto blog tuviera tanta importancia y que, a sólo dos días de haberme inconformado con la pederastia electoral, el PRD rectificara su campaña y se hiciera el propósito de terminar con esa práctica a partir del 3 de julio. En horabuena, Chucho. Eso sí es escuchar a la ciudadanía. Más objetivamente, me entero hoy por información de El Universal que no soy el único inconforme con la pederastia electoral, aunque, con tristeza, veo que sí soy de los pocos que veían en esa práctica un abuso infantil en un negocio de adultos, es decir, que la niña es una víctima antes que un vocero del partido de marras, y que no es el único partido que abusó del recurso infantil para atraer los votos ciudadanos, pues también hice notar a la medallista olímpica del PAN y al niño de la calle de otro partido de pacotilla que sueña con una buena cena y una buena escuela. El Universal informa de toda una campaña de odio ¿contra quién crees? ¡contra la niña del PRD!, que Chucho bautizó c...

Madreselvas en flor

Junio de 1935. En la pista Uno del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia, el avión F-31 de la SACO se apresta a despegar para transportar al divo del tango, Carlos Gardel, de regreso a Buenos Aires. En plena pista, a toda carrera, el avión choca frontalmente con otro avión de tipo Manizales y estallan en fuego mortal. Carlos Gardel viajó por todo el mundo, aclamado por ese llorón que todos traemos dentro. Su voz y su buena figura lo llevaron al cine desde 1917, aunque fue en los años treinta cuando hizo aquellas increíbles películas en donde el argumento era extraído de alguno de los tangos, como: Luces de Buenos Aires y Cuesta Abajo entre 1931 y 34; Tango Bar en los Estados Unidos en 35, y otras con títulos como Medio día de arrabal, El tango en Broadway, El día que me quieras y Cazadores de Estrellas. Por supuesto, todos eran unos dramones. Carlos Gardel muere en el pináculo de la gloria. Sólo con una madera de ídolo como la suya, alimentada por la necesidad social de tenerl...

Pederastia electoral

La primera vez que los oí, hace unas semanas, no entendí nada. Una niña muy pequeña anunciaba que, hasta el 5 de julio, sería la voz de las campañas electorales del PRD. No soy muy dado a atender la propaganda electoral, pero cuando se te repite una y otra vez, por espacio de tres meses, terminas escuchándola completa. La escucho, eso sí, en la tele no veo ni uno de los anuncios. Todas las mañanas en el baño oigo radio y no me salvo. Bueno, con las semanas la niña ha llegado a ser más comprensible, y hasta humorística “oye, esa frase me tocaba a mí”, le dice a un candidato pederasta electoral que abusa de su confianza. Tardé un poco más de enterarme que el famoso Chucho que la acompaña es ni más ni menos que Chucho Ortega, con su deslumbrante personalidad y su –después- inconfundible voz debajo de su inamovible bigote. Ahora, un partido que no he podido identificar, parodia a la niña y le habla de sacar los machetes a Chucho. Debe ser del PAN, cuya propaganda ha sido previsiblemente pa...