Ir al contenido principal

Entradas

Ya Baz

En 1894 nace en Tlalnepantla, Estado de México, Gustavo Baz Prada, un singular personaje de nuestra historia que sería prominente médico, revolucionario, político y científico y muestra patente de que en el PRI no todo estaba podrido, de que en todos lados y todas las épocas hay gente de gran valor que funda lo mejor de los pueblos. Gustavo Baz fue gobernador zapatista de su estado a los 17 años y, contra todo pronóstico, en el breve tiempo que gobernó hizo una labor encomiable: inició reformas sociales que cobraron sentido después de la guerra, como la reforma al artículo 602 que prácticamente congeló las rentas abusivas; después fue senador y secretario de salubridad y asistencia, rector de la UNAM, ministro de varios gabinetes, gobernador por segunda vez y, todavía en 1985, a los 91 años, en su último cargo, dirigía el Hospital de Jesús de la ciudad de México. Cuando imagino un país que yo quisiera tener no puedo dejar de contemplar personajes como el doctor Baz, como su homólogo Ig...

Palmerín

En 1944 muere Ricardo Palmerín a los sesenta años de edad. Palmerín era un hombre de semblante alegre, estatura mediana y constitución robusta; no fumaba, bebía metódicamente y, de acuerdo a sus amigos, un gran conversador, siempre acompañado de su inseparable guitarra. El autor de las célebres canciones Peregrina y Las Golondrinas , introdujo a México una concepción propia del bambuco colombiano que adaptó a la canción yucateca. Por lo demás, Palmerín llevó una vida bohemia, despreocupada y tal vez demasiado modesta, considerando la magnitud de su inspiración y los alcances de su fama. Hombre de gran capacidad creativa, se dice que confesó a un amigo haber perdido un cuaderno donde tenía 400 canciones inéditas que se perdieron para siempre. Bienvenida Guaname a mi blog.

Artesanía

Estadismo y estulticia

Anoche Barak Obama dio a los políticos del mundo occidental una lección de política y de estadismo, poniendo en claro la diferencia abismal que existe entre un presidente del montón y un estadista, es decir, en nuestro caso, entre Felipe Calderón y él. Mientras el de aquí anduvo presumiendo en diciembre que las reservas federales habían aumentado a 90 mil millones de dólares, cifra récord en la historia (pero no se le ocurre, no tiene la menor idea de qué hacer con ellos), Obama en media hora dispuso de muchos miles de millones de dólares para fortalecer el empleo, la pequeña empresa, la educación y su llevada y traída reforma de salud. Su discurso fue refrescante para las anquilosadas “democracias” que rebosan de burócratas y politicastros que sólo se mueven por el botín económico y político, incluidos los Estados Unidos, por supuesto, a cuyos políticos cuestionó su compromiso con la politiquería y no con el pueblo estadunidense. Y de paso ofreció las lecciones elementales a los paíse...

Impudicias edificantes

En 1938 muere a los 79 años Matilde Montoya, cuyo nombre nos dice poco, no así su obra. Matilde fue la primera médica cirujana en México, que entre otros sitios estudió medicina en condiciones adversas, pues fue rechazada por profesores, autoridades y sectores sociales que la tachaban de "impúdica y peligrosa mujer, que quiere ver cadáveres de hombres desnudos". Y sí, en efecto vio muchos hombres encuerados, a quienes de paso salvó la vida. Cuando pienso en los valores de los mexicanos pienso en gente como doña Matilde, que abrió el camino a miles de jóvenes mujeres que la siguieron en el estudio de la medicina y que hoy pueblan los hospitales y clínicas del país. ¿Acaso no merecería mayor justicia su obra? ¿un hospital, un centro especializado con su nombre? Sin duda que sí. En el 50 aniversario de su fallecimiento, en 1988, se erigió un busto de bronce en su memoria en el jardín José Martí, frente al centro médico Siglo XXI, cuando lo correcto hubiera sido instalar un busto...

Llegaron los dientones

Con gran aflicción, este fin de semana descubrí en los camellones de la 11 sur, la principal avenida que atraviesa Puebla, la llegada de los precandidatos de algunas de las ofertas del supermercado electoral, el monopolio de los partidos políticos. Estarán ahí hasta finales de febrero, cuando las distintas franquicias comiencen a revelar la identidad de los ganadores de las candidaturas oficiales; entonces se quitarán a algunos de los dientones y se pondrán carteles más grandes de los dientones ganadores, ahora sí, la mayoría radiantes. Por el momento los dientones muestran un mohín que pretende ser una sonrisa honesta que a su vez muestre buena voluntad, decencia sin límites y ocasional limpieza dental. Muy pocos lo logran en realidad. Los hay guapos y feos, cachetones y flacos, peinados y greñudos, avivados y mortecinos; la mayoría más rosaditos que en la realidad, con unos dientes sospechosamente fotoshopeados, pieles tersas, sin sus famosas verruguitas, sin aquellos bigotitos incom...

Mamíferos

Este día de 1922 nace en el sur de Estados Unidos una de las divas del cine más bellas de la historia: Ava Gardner. Ernest Heminway, en lo que se supone fue un elogio, la nombró como “el animal más hermoso del mundo”. Ava fue una dulce sureña que deseaba ser una buena esposa y tener un montón de hermosos hijitos. El destino la condujo por otros senderos, y a los 19 años ya era la sensación de Hollywood. Famosa por sus escándalos sexuales, Ava, a pesar de sus innumerables aventuras con famosos hombres de la industria, como Haward Hugues, Frank Sinatra, el torero Luis Miguel Dominguín, el director de orquesta Artie Shaw y todos los galanes de sus películas que le pusieron enfrente, ("si no te acuestas con Ava -le dijo Hugues a Robert Mitchum- pensarán que eres maricón"), fue en realidad una estrella solitaria. Una mujer que había sido lo que tantas anhelaban, en la búsqueda de ser tan sólo una bella y buena mujer. Valga lo uno por lo otro, la recuerdo en su 88. Otra belleza, és...