Ir al contenido principal

Entradas

Calaveras 14

EL FESTÍN SEXENAL En México hay un rumor De que ha perdido lo suyo Lo que antes causaba orgullo Ahora le produce horror País de grandes contrastes De heroísmos rico y vasto Hoy no nos damos abasto De contar tantos desastres De nuestro histórico huerto Es muy difícil ver frutos Pues sobresalen los brutos Que han causado tantos muertos Un verdadero festín Espantos a manos llenas Donde el horror y las penas       parecen no tener fin. En medio del frenesí Nadie comprende este infierno donde el crimen y el gobierno se confunden entre sí. No hay semana en que no cobre Su cuota de muerte y sangre Ni que aparezca algún fiambre Que había salido de pobre. Lucen con pueril tristeza los colgados en los puentes y como papas calientes ruedan sin fin las cabezas. Santa Muerte te imploramos Poner  fin  a este suplicio La muerte se ha vuelto un vicio De dolores inhumanos. ...

Aquel 28 de octubre

A principios del  2014 la UPVA “28 de Octubre” de la ciudad de Puebla hizo un esfuerzo particular por recuperar y preservar un fragmento representativo de su presencia en el movimiento social urbano de la capital del estado, ayudada por un servidor, de lo que resultó un libro testimonial que esperamos que algún día vea la luz y se incorpore formalmente al acervo memorioso de los poblanos. Por ahora quisiera compartir un fragmento relativo a la noche del 28 de octubre de 1973 cuando el presidente municipal Luis Vázquez Lapuente (1972-1975) extendió su orden criminal de “limpiar” unas calles del centro de la ciudad, con un saldo indeterminado de víctimas. A principios de los años 70 encontramos a la actividad ambulante convenientemente asentada en el centro de la ciudad, alrededor de La Victoria y en la 11 sur, entre la 12 y la 18 poniente, controlada por centrales priístas, líderes freelance y hasta por el Partido Comunista, cuando el activismo social partía sin ninguna ambi...

Germán

Sin pretender convertir este blog en una página de obituarios, no puedo dejar pasar la sorpresiva muerte de Germán Trujillo Mendoza, quien cumpliría 57 años en estos días, el 23 de octubre, pues era treinta días menor que yo. De niños fuimos amigos y compartí con él y su hermano Mundo muchos momentos de mi niñez y más de mi temprana juventud, mi adolescencia, cuando fuimos parte del cuarteto que formamos él, sus primos Lencho y Jaime y yo.  Poco antes de cumplir dieciocho años salí del pueblo y nunca volvía  ver a Germán, excepto en esa ocasión en que se tomó esa fotografía de los cuatro, a principios de los años ochenta, en medio de la plaza cuauhtemense completamente nevada. Fueron unos minutos de saludos cordiales y buenos deseos. No tuve tiempo de saber que se había convertido en un contador público de empresas en Querétaro, que había tenido –o iba a tener- dos hijos con su adorada novia de la preparatoria, Tere, ni que iba a morir tanto tiempo después solo en una casa...

Don Delfino Flores Melga (1924-2014)

¿A mí me has visto algún día fumar?, ¿algún día de pedo? Nunca. Bueno, porque yo no tengo vicios. Pero estoy enfermo de chisme. Eso me gusta, me gusta, es mi vida. Es mi alimento, es de lo que vivo. La política es lo mío. Es mi substancia y a eso me he dedicado. La noticia es la muerte de don Delfino Flores Melga, líder social que fundó una decena de colonias para los sin-techo poblanos, muerto en la prisión de San Miguel el martes 24 de junio sin haber podido gozar las garantías de ley que ordenan que un anciano de 90 años pase su proceso en arresto domiciliario. Estaba acusado de despojo por haber apoyado a unas decenas de familias que invadieron un terreno en el cerro de Xilotzoni de la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras. Y ahí murió, pobre y humilde como siempre fue, pues nunca se benefició de sus triunfos. Hace tiempo le hice esta entrevista sobre su sorprendente vida, era capaz de recitar la Constitución Mexicana, artículo por artículo, pero no de escribir su nombre, ...

No somos ángeles

El sábado 15 de febrero una llamada telefónica marcó el rumbo de nuestro estado de ánimo e incrementó la penosa zozobra en la que vivimos en este desventurado país. Un  dizque zeta me llamó por mi nombre, confirmó mi dirección y durante cuarenta minutos me estuvo dorando la píldora con una bien armada historia de una vecina mía que me quería perjudicar por envidias, pero que una minuciosa investigación de parte de don Z había confirmado que era yo un buen hombre de familia que no merecía ser perjudicado, etc.  La investigación le había costado unos 240 mil pesos que de alguna forma tenía que recuperar, etc. Para no hacer el cuento largo, una vez aclarado que era un malandrín que solo quería sacarme dinero, cosa que ocurrió como a los veinte minutos, el intercambio de información transitó por caminos poco afortunados; las malas noticias de mi maltrecha economía fueron bajando de categoría la conversación y de aquella alegre cantidad mencionada estuvimos a punto de cerrar...

El cometa

Esta tarde el cometa Ison alcanzará el máximo acercamiento con el sol y los astrónomos no saben si sobrevivirá la prueba. “Si sobrevive al calor solar, Ison puede convertirse en un gran cometa que se observaría a simple vista en el cielo, a partir de la primera semana de diciembre, en dirección Este momentos antes de la salida del Sol”, explicaron los expertos de la NASA que leí ayer en el periódico El País. Si sobrevive al encuentro de esta tarde, pasará a tan solo 64 millones de kilómetros de la Tierra el próximo 26 de diciembre. En noviembre de 1965 fue la última vez que vi un cometa. Eran aproximadamente las cinco de la mañana cuando mi hermano Jaime me despertó especialmente para verlo. Hacía el frío típico de Cuauhtémoc y solo fue posible acercarme hasta la ventana de un cuarto que denominábamos el porche y que era en realidad un angosto y pequeño recibidor que separaba nuestra cocina de la calle 3ª, en donde estaba nuestra casa, en pleno centro del pueblo chihuahuense. ...

Piratería

En el centro de Puebla, en una librería pirata… ¿cómo es eso?, pues es librería pirata porque en realidad es un bar disfrazado de librería, uno no va ahí a consumir libros sino alguna bebida de nuestra predilección. En fin, pedí lo mismo que mi amigo, un vodka de dudoso origen, que repetí porque no sabía tan mal. Cuando manejaba camino a la casa una extraña comezón empezó a circularme por el cuerpo; era raro, sentía un enorme placer al rascarme o restregarme con las palmas de las manos; el placer era especial en las orejas y en la frente. En un  semáforo voltee el espejo retrovisor para verme bien, pero lo que vi fue a un tipo que no era yo. Era un individuo aproximadamente de mi edad con los párpados de Simone Signoret: una frente boluda como la del hombre elefante, pero lo más extraordinario eran sus orejas, en realidad dos vejigas colgadas a cada lado de la cabeza, como Will Smith en aquella película. Ese pobre hombre estaba gravemente intoxicado y, lo más grave, sí era yo....