Ir al contenido principal

Entradas

No sabían nada

  La maestra Anna María de la escuela PRONIM de San José de los Sapos, municipio de León, Guanajuato, me habla sobre su método de enseñanza para estos niños de perfil étnico, hijos de los jornaleros que llegan desde lejanas tierras del sur mexicano que llegan para sembrar y cultivar campos infinitos. Es agosto de 2012. Dice Ana María: "Hay que observar a los niños en qué nivel llegan, porque siendo niños de cuatro años, físicamente parecían de dos, niños que tenían doce años parecían de seis; entonces ver y observarlos para poder aplicarles metodología a ellos. Algunos niños que eran de una familia sí tenían estudios, decían: “yo ya voy en segundo de primaria”, ellos iban más aventajados, pero había niños de diez años que no sabían tomar un lápiz, no sabían nada; entonces desde el principio comenzamos con el juego, con el desarrollo personal; por la higiene, la limpieza, hasta lograr hacer grafismos, hasta lograr aprender. Yo fui enseñándoles desde el principio, porque la mayorí...

Blumi

  La melancólica virginidad de las gatitas operadas muy jóvenes. La Blumi también sueña con ese rumor que no proviene de la memoria sino de sus genes, su instinto de sobrevivencia que es cegado por esa cirugía contra natura. .

Mujeres

  Foto intervenida de mi familia chihuahuense Estimadas amigas, siempre las he preferido por sobre mis estimados amigos, las he preferido para vivir desde que fui un espíritu libre por la vida, poco después de la adolescencia, y he vivido con ustedes (es decir, mujeres) porque mi forma de ser se acomoda a la forma de ser femenina. Más allá del cliché, me gusta el orden y los hábitos domésticos que ustedes han llegado a dominar culturalmente porque te ofrecen una mejor calidad de vida. Tuve la fortuna también de encontrarme en la vida algunos hombres modernos, de quienes aprendí a ser también un hombre moderno; significa que tiene esas cualidades porque eres consciente de la necesidad humana –ni femenina ni masculina– de sobrevivir porque eres autosuficiente, porque te encargas de tus desechos, limpias de tu desorden; esa experiencia cultural las hace más experimentadas e independientes,  muchachas –que desde luego incluye a todas mis queridas familiares–, la cultura humana n...

Migrantes

  No son visibles como los emigrantes internacionales que saltan el muro, no transitan por desiertos en frías madrugadas, no hacen marchas fabulosas bajo la atención del mundo y tampoco cruzan ríos caudalosos; pero también son migrantes; también son pobres. Muy. Tanto, que no pueden dejar a sus numerosas familias en el pueblo ¿a qué? Por eso viajan con ellas enormes distancias para vivir en infinitos campos agrícolas equipados con campamentos para instalarse ahí con su familia toda la temporada de barbecho y cosecha. Estos migrantes tampoco hacen nada en la penumbra, son mexicanos documentados, a veces viajan en autobús, frecuentemente en las bateas de vehículos diversos, depende de la distancia, porque trabajo agrícola existe en todos lados, visité algunos de esos campos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas, Chihuahua y Sonora; van a las pizcas de hortalizas en los infinitos campos de monocultivos propiedad de mexicanos y de gringos. Ajo, sandías, cebollines; café, ...

Choque en el Independencia

  Hoy hace diez años fue un día de reflexión y mecánica. Reflexionamos en general sobre la vida, la suerte y el destino, que a veces parece ensañarse, pero sobre todo sobre la vida, que insiste en darnos más y más oportunidades para experimentarla. Antier fueron Maru y Tech al Mercado Independencia, en la vuelta en U, previa a la entrada y conforme a la flecha que te autoriza a darla, un joven decidió pasarse el rojo en su gran camioneta y agarró a nuestro Tsuru por la esquina delantera, le dio vueltas como una pirinola sobre la Avenida de las Torres. Daño material mayor, pero de haber pegado un metro atrás frente a la puerta de Teresa en este momento estaría escribiendo del hospital o del panteón, pues los 60 kph que acepta el chofer no son creíbles frente a los daños causados. Pero las muchachas bien, que es lo único verdaderamente importante en todo este sainete. Llegó el jefe del chofer, creo que la mamá y "yo no fui, fue teté"; el peritaje de los peritos es una mala brom...

De niñas y de niños

  Un 30 de abril de 1995, aproximadamente, le di un libro de regalo a Luz por el “Día del niño”; lo recibió, desde luego, pero me preguntó con ambición: ¿cuándo es el día de la niña? ¡Es hoy, también!, le respondí, al tiempo que reconocía que algo fallaba en la denominación de esta antigua celebración. A partir de entonces, tanto en familia como en la estación de radio, incorporé el “Día del niño y de la niña”, que al unísono también implementaron otros padres y funcionarios del gobierno que tuvieron, quizás, una experiencia similar, pues por entonces el lenguaje incluyente definitivamente no era algo de nuestro mundo. De modo que son las generaciones las que empujan esos cambios, y a veces, como en este caso, desde muy temprana edad. Hace tiempo dejaron de ser niñas –bueno, Luz ha dejado de ser oficialmente “joven”, tengo entendido–, pero para nosotros ustedes serán por siempre nuestras niñas. Las niñas de nuestros ojos, de nuestras entrañas y de nuestras vidas. ¡Felicidades, mi...

Tono enológico

  En el súper debo elegir entre un vino Merlot y Cabernet, olvídate de casi todo lo demás. Hay que seguir probando los chilenos y otros italianos. .