Ir al contenido principal

Guajotitlán


En el palacio guajopresidencial.

GUAJOMEZ MONT:

En vista de que es imposible mostrar debilidad en este momento, señor guajopresidente, he tenido que enviar a los buldog a que se deshagan la manifestación. Pero están muy bravos los pollos y los guajolotes.

GUAJALDERÓN:

Ojalá se me ocurriera una forma de darles lo que les prometí, Guajomez Mont, empleo, pero no se me ocurre nada. Para ello se necesita más tiempo. Y más dinero, pero no tenemos un quinto por fuera de la ley de ingresos que aprobaron los guajodiputados. Lo único que se me ocurre es exportar guajolotes a los Estados Unidos, hay muy buena demanda y los pagan muy bien.

GUAJOMEZ MONT:

Pero ¿para qué, Guajopresidente? ¿No pensarás mandarlos al matadero? ¡Son nuestros hermanos, Guajalderón!

GUAJALDERÓN:

Cómo crees que los mandaría al matadero, Guajomez Mont. No podría mandar a nadie. No, que se vayan a trabajar legalmente a los Estados Unidos. Sólo así se irán.

GUAJOMEZ MONT:

Vamos, vamos, qué utilidad puede tener un pavo, que no sea la de adornar las mesas de Navidad. No creo que sea muy popular la medida, Guajalderón.

GUAJALDERÓN:

Pues, es que no tengo opción, Guajomez Mont. Lo del aumento del guajiva ya ves que resultó un desastre. Si no exporto guajolotes a los Estados Unidos estamos fritos. Igual todos vamos a morir. Nosotros, por ejemplo, podríamos ser la cena de navidad si no nos ponemos agusados.

GUAJOMEZ MONT:

Vi que mandaste a Guajartens de avanzada.

GUAJALDERÓN:

Es la muestra Guajomez, el pobre cree que va al Guajobanco. Tuve que darle a los corderos la guajosecretaría de hacienda.

GUAJOMEZ MONT:

No creo que los gringos se lo traguen -en sentido figurado, claro-, porque, por supuesto que se lo van a tragar; lo malo es hacerles creer que todos los guajolotes son de triple pechuga, Guajalderón. Hay una diferencia muy clara en el peso de los guajolotes de la granja.

GUAJALDERÓN:

A la hora de las cenas lo mismo da, Guajomez Mont. Ya lo pensé bien y no tengo otra salida, si quiero solucionar algo en esta situación.

GUAJOMEZ MONT:

Pues tú eres el presidente de la granja, Guajalderón. Pero de que se va a armar un escándalo en el gallinero, se va a armar. ¡Otro escándalo!

En el barrio La gran esperanza

GUAJILLO:

Yo voy a depositar toda mi confianza en Guajalderón, don Pavón.

GUAJALUPITA:

Yo también, Guajillo. Es un hombre decente y honesto, no nos va a fallar ¿no cree usted, don Pavón?

GUAJILLO:

Claro que no, Lupita. Es un guajolote cabal.

DON PAVÓN:

Bueno, bueno… debemos ser precavidos todos los ciudadanos de la Granja. Recuerden cómo nos fue con Guafox. Y este presidente sólo tiene quince días para resolver un problema económico y de gobernabilidad, que no va a poder cumplir, siendo objetivos.

GUAJILLO:

Seguro que va a vender a todos los borregos de la Granja para salvar sus finanzas, don Pavón, ja ja.

DON PAVÓN:

También nos podría vender a nosotros, Guajillo. No te olvides de eso.

GUAJALUPITA:

No, Guajalderón no se atrevería a vender a su especie.

DON PAVÓN:

Pues eso lo vamos a descubrir con un poco de paciencia, queridos amigos. Ahora vayan a hacer sus labores y me permiten a mí seguir haciendo las mías.

(continuará…)



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Yoquivo

Luz a la izquierda y atrás de ella su hermano Alfonso Escuché hablar de Yoquivo desde mi más tierna edad como el lugar de nacimiento de mi abuelita Luz. Siempre supe que estaba en la sierra de Chihuahua, pero no dónde. A pesar de haber sido mencionado innumerables veces, Yoquivo nunca fue destino de nadie cercano a la familia, hasta que Mario Rocha lo visitó en los años setenta para tramitar un acta de nacimiento de Luz. Que yo sepa es la única visita de un familiar a ese mítico lugar que imaginé de mil maneras diferentes. Con los años supe que estaba cerca de San Juanito, pueblo famoso e importante, pero tampoco sabía muy bien donde estaba San Juanito. Mi abuela abandonó Yoquivo para siempre cuando huyó con mi abuelo Leopoldo a vivir un prolongado exilio familiar que duraría décadas. Murió su madre sin que ella lo supiera oportunamente y, con el tiempo, toda su familia abandonó este pueblo. Sus hermanas, excepto Livia, que emigró a la capital del estado, se mudaron a los Estados Unido...