Ir al contenido principal

Calacas de 2017



Peña Nieto

Sin darse cuenta del hecho
Peña Nieto fue al Infierno
dijo un discurso fraterno
y se mostró satisfecho

Es para mí un privilegio
hablar en esta ocasión
me enorgullece mi unción
entre tanto diablo egregio

No me pasaron los datos
por una extraña razón
debo hablar de corazón
sin mentiras ni arrebatos

Fue un gobierno de mentiras
hoy lo digo de verdad
influyó mi corta edad
y mi cortedad de miras

En mi fuero más interno
me nace la convicción
yo hice a la corrupción
un programa de gobierno

Mi gobierno poco a poco
fue aumentando sus faenas
primero robando apenas
después robando a lo loco

Goberné de cualquier modo
e insistí en la tradición
de que nuestra corrupción
nació en un lejano lodo

Que si viajo: corrupción
que si como, da la nota
revisan a la Gaviota
e investigan nuestro avión

Rindo exclusivos honores
a mis cuates del servicio
de abalanzarse con vicio
cuando son gobernadores

En mi pésima gestión
decreté gasolinazos
no faltaron los balazos
e incrementé la inflación

El peso sufrió un revés
y reavivaron los males
los fraudes electorales
de Coahuila y Edomex

Destaca mi gratitud
en medio de tanta farsa
a mi amigo Ruiz Esparza
por su grande ineptitud

Una cosa extraordinaria
fue cómo llegué hasta aquí
porque si fuera por mí
haría una cosa contraria

Me disculpan el rubor
creo que voy a desmayarme
agüita quién podría darme
aquí hace mucho calor

Dicho y hecho aquel muchacho
hasta entonces presidente
al dar un paso hacia el frente
azotó de costalazo

Fue un aplauso atronador
caliente, fuerte y eterno
que los diablos del infierno
brindaron al orador

Bienvenido a la hermandad
desde ahora esta es tu casa
pronto sabrás lo que pasa
te espera una eternidad

La Muerte de suyo dueña
armada con su guadaña
mochó el copete con saña
y luego se chupó a Peña


Vecino vigilante

Una muerte sospechosa
llegó a un pueblo disfrazada
se paseó como si nada
para robarse una cosa

La sorprendieron en masa
lo siguió la cuadra entera
e impidiéndole que huyera
la rodearon en la plaza

Uno le dio una patada
otro un golpe con un tubo
dicen que el que se contuvo
al menos una mentada

Hartos de la delincuencia
de reclamar siempre en vano
a ver si por propia mano
baja tanta complacencia

Si vienen por este valle
cuídense que no los linchen
los torturen y los pinchen
y los quemen en la calle.

Muere pues el ladronzuelo
su calvario ha sido atroz
hay un ambiente feroz
de culpas y desconsuelo


Ilustraciones de Malú Méndez Lavielle


MAÑANA CONTINÚAN LAS CALACAS FRÍAS Y FLACAS

..

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Yoquivo

Luz a la izquierda y atrás de ella su hermano Alfonso Escuché hablar de Yoquivo desde mi más tierna edad como el lugar de nacimiento de mi abuelita Luz. Siempre supe que estaba en la sierra de Chihuahua, pero no dónde. A pesar de haber sido mencionado innumerables veces, Yoquivo nunca fue destino de nadie cercano a la familia, hasta que Mario Rocha lo visitó en los años setenta para tramitar un acta de nacimiento de Luz. Que yo sepa es la única visita de un familiar a ese mítico lugar que imaginé de mil maneras diferentes. Con los años supe que estaba cerca de San Juanito, pueblo famoso e importante, pero tampoco sabía muy bien donde estaba San Juanito. Mi abuela abandonó Yoquivo para siempre cuando huyó con mi abuelo Leopoldo a vivir un prolongado exilio familiar que duraría décadas. Murió su madre sin que ella lo supiera oportunamente y, con el tiempo, toda su familia abandonó este pueblo. Sus hermanas, excepto Livia, que emigró a la capital del estado, se mudaron a los Estados Unido...