Ir al contenido principal

Curso de guion



Sinopsis

“La memoria del estambre” de Mayra

Una mujer descubre que siente placer al abortar. El primer legrado le causa una confusión debido a los prejuicios que tenía. Con el paso del tiempo se da cuenta que siente placer al lastimarse, así como un profundo resentimiento a la vida por las relaciones en las que se ha embarcado continuamente. En el recorrido se da cuenta que, la buena vida de un bebé, no es sacarlo antes de tiempo.

Argumento:

      Laura es una mujer retraída y perfeccionista; de tez morena y nada agraciada, sin embargo tiene una linda sonrisa, estudia el sexto cuatrimestre de Química. A sus 25 años de edad, percibe que la vida no es más que una mentira y una utopía mal construida por su familia. Descubre en los brazos de Armando que el sexo tiene puertas que le causan un miedo extremo, que la mujer no es más que una maraña de sentimientos jamás definidos. Después de Armando, nada existe; acomodar las piernas con cualquiera, no es más que un esfuerzo inútil de perdonar a Armando en carnes ajenas.

      El padre de Laura es un hombre machista que siempre dio lo necesario para vivir; golpeador de su madre  y solapador de su hermano mayor, Lalo.  Dedicado en cuerpo y alma a la disección de animales y al futbol los fines de semana. La madre, por el contrario, se las da de “mujer abierta y moderna tardía” para justificar el maltrato de su marido y los años de dolor que le causaría recordar lo miserable que es su vida. Mientras el padre dice no, la madre, sin argumento alguno, dice .

      El primer aborto de Laura fue natural, con este descubre que es un auto-perdón por haber cometido el error de acostarse con Armando. Después del aborto, lo entiende, como un proceso de purificación y un nuevo comienzo (placer de deshacerse de sus errores). Para ella, el dolor es un estado de realismo y felicidad, que cree, que solo ella puede gozar. Con el paso del tiempo, Laura aborta adrede, cose los pedazos de feto, trata de guardarlos como evidencia de una página amarga de su vida. Entre matar y  soñar solo hay una línea que se une: un extraño sentir materno, no por el bebé, sino por el feto desangrado.


Observaciones:

Mayra:

La sinopsis de esta película no nos aclara mucho los detalles de la trama en sí, aporta en cambio valiosos datos sobre el carácter de Laura y el enrarecido entorno en el que vive. El título me encanta, pues evoca una suerte de costumbrismo y liberalidad, combinadas, que se explica además por las desviaciones psicológicas de Laura de buscar los abortos. El tema es muy fuerte y sensible, crudo, por lo que su tratamiento debe ser quirúrgico y sensitivo, pues se trata de una reflexión muy valiente sobre la vida y el dolor, el placer y el abandono. No sé si llegues a hacer un guion de este argumento, pero debes escarbar más en él para que resulte el producto que le toque ser en su momento: cuento, novela, teatro, como egresada de una escuela de escritura. Lo importante es hacer emerger esa inquietud que evidentemente motiva tus cavilaciones. Polo Noyola

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Yoquivo

Luz a la izquierda y atrás de ella su hermano Alfonso Escuché hablar de Yoquivo desde mi más tierna edad como el lugar de nacimiento de mi abuelita Luz. Siempre supe que estaba en la sierra de Chihuahua, pero no dónde. A pesar de haber sido mencionado innumerables veces, Yoquivo nunca fue destino de nadie cercano a la familia, hasta que Mario Rocha lo visitó en los años setenta para tramitar un acta de nacimiento de Luz. Que yo sepa es la única visita de un familiar a ese mítico lugar que imaginé de mil maneras diferentes. Con los años supe que estaba cerca de San Juanito, pueblo famoso e importante, pero tampoco sabía muy bien donde estaba San Juanito. Mi abuela abandonó Yoquivo para siempre cuando huyó con mi abuelo Leopoldo a vivir un prolongado exilio familiar que duraría décadas. Murió su madre sin que ella lo supiera oportunamente y, con el tiempo, toda su familia abandonó este pueblo. Sus hermanas, excepto Livia, que emigró a la capital del estado, se mudaron a los Estados Unido...