Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2009

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 26 B Rótulo: Frente al zócalo Me encanta Puebla. Y este hotel frente al zócalo está poca madre. Esperaste que me pusiera mi camisón para empezar a grabarme, Raymundo. Mira el balcón. Mira qué árboles. Brrr hace frío… CORTE

La fantasía de la isla

La única vez que estuve en la cárcel fue en Cuauhtémoc, Chihuahua. Mis amigos me despedían porque al día siguiente viajaba definitivamente al sur. Ya habíamos tenido despedidas –digamos- más formales, por lo que ese 25 de agosto de 1976 se trataba del adiós verdadero, el final, pues no los volvería a ver en mucho tiempo. Esa noche compramos un cuartito de brandy y nos lo estábamos pasando de trago en trago, recargados en la reja de la escuela Leyes de Reforma. Ahí estábamos los cuatro silenciosos, fumando cigarrillos y pasándonos la botellita que ya iba en la mitad. En eso pasa una patrulla de la policía, despacito, observándonos desde el interior. Fue cuando Germán, en plan de broma, nos dijo “corramos”. “No”, alcancé a decir yo cuando Jaime ya iba tendido sobre la calle, Lencho se levantaba y Germán corría desaforado. Como pude me levanté y corrí también. Más o menos a una cuadra había una casa en construcción, cometí el error de meterme ahí. En unos cuantos segundos los policías est...

De tin Marín

Los cadavercitos

No es que un asesinato más llame la atención en México; ni dos. Los últimos años hemos sido pródigos en crímenes espantosos, muy violentos, muy aparatosos. Razón de más para llamar la atención de dos apacibles asesinatos en donde los muretitos quedaron dormidos en su cama de hotel. No hubo sangre, sus cabecitas estaban pegadas a sus cuerpecitos y, a pesar de dedicar sus vidas a los golpes y a los costalazos, sus muertes no tuvieran un ápice de violencia, sobrevinieron entre risas, sexo y alcohol. También unas gotitas oftalmológicas que fueron la causa de su deceso. Los hermanos gemelos Alberto y Alejandro Pérez Jiménez tenían 36 años de edad y eran luchadores desde 1992, bajo diversas denominaciones siempre diminutivas, pues además eran enanos. Comenzaron siendo " los Pequeños Diablos, después Voladorcito y Fuercita Guerrera. Al morir eran "La Parkita" y "Espectrito Jr. II”. Su búsqueda en Google arroja 70,300 referencias, pues a diferencia de los 3,848 muertos por ...

Buñuel

Imágenes buñuelianas: Close-up: una navaja de rasurar rebana un ojo en Un Perro Andaluz ; elegantes burgueses sentados en excusados sociales en El Discreto Encanto de la Burguesía ; un ciego maltratado por unos mozalbetes en Los Olvidados . “Hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos, para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida, como una inteligencia sin posibilidad de expresarse no sería inteligencia. Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada.” * Luis Buñuel muere este día de 1979 en su casa de Coyoacán, Distrito Federal. Treinta años ya. * Luis Buñuel, Mi último suspiro , Plaza & Janes, 1982

Eva

El 23 de julio de 1975 estaba a dos escasos meses de convertirme en mayor de edad. La vida era sonrisa, sorpresa y, sobre todo, promesa, pues a punto estaba de ingresar a mi segundo año de bachillerato –el último, por aquellos años, al menos en mi pueblo- y en doce meses estaría viajando a estudiar a la ciudad de México. Claro, con Antonio y Martha, mis hermanos que me recibirían con los brazos abiertos. Pero algo pasó ese 23 de julio de un año antes de mi viaje. Antonio y Martha nos tenían una sorpresita; naciste tú como una rosa en mar revuelto. No puedo negar que viví unos días de zozobra, pues ese nuevo ser podría acaso modificar el plan maestro de mi viaje. Aída regresó de México convertida en flamante y feliz abuela primeriza. “La niña” era preciosa, el nacimiento había sido precioso, los nuevos papás eran preciosos, la vida era preciosa. Con pelos y señales nos fue relatada puntualmente la breve odisea de tu nacimiento, pues entonces Aída gozaba de muy buena memoria y no se le i...

Las pulcatas 2

El miércoles pasado te receté la primera parte de este testimonio de don Juan López Cervantes , del Barrio de Analco, Puebla. Aquí te pongo la segunda, que complementa a aquella con detalles pertinentes de este líquido vital para nuestra historia. Los curados El pulque curado es como el aderezo que se le pone a la comida o como cuando una mujer se pone guapa para verse bien. Así pasa con el pulque, para que les sepa a los paladares exquisitos que no les gustaba el sabor del pulque, pues lo curaban. Había de mango, de huevo, de arroz, de camote, de piña, de tuna. El más famoso era un pulque que se tomaba casi excepcionalmente en la fiesta de Corpus: el pulque de tuna. En su confección se usaba almíbar de tuna, y tenía sus compuestos, algunos le echaban piñón o le echaban cacahuate, rebanadas de plátano macho, entonces eso era el pulque curado de tuna, había de apio. Esos son los que se llaman curados. Después, ya con la degradación de los pulques, había unos que se llamaban curados per...

¡Autogoo...gle!

El sorprendente y generoso Google ha quedado debiendo a millones con su brillante idea de Idea brillante, una chabacana y luminosa iniciativa que buscaba recoger ideas altruistas en la comunidad de internautas mundial. ¿Cuántas ideas pensaban recopilar?, no se sabe, pero de que la situación se les salió de control no hay ninguna duda. Es comprensible que, debido a la inesperada demanda, tuvieran que modificar algunas fechas, algunos criterios, pero la avalancha de ideas recibidas dio al traste no sólo con las fechas previstas, sino con su sistema de información, sus criterios de evaluación y cualquier atisbo de eficiencia que parecían tener en los puntuales requisitos de inscripción, las leoninas cláusulas de participación y los votos de silencio y propiedad que los presuntos ganadores tuvieron que aceptar de antemano. La recepción de formularios se cerró el 20 de octubre de 2008, en la idea de que las votaciones, de una selección de cien proyectos para elegir cinco de ellos, iniciaría...

Las fases de la luna

La luna al celofán

La llegada del hombre a la luna no me impresionó objetivamente debido a que no tenía muy claro el que no hubiéramos llegado antes, es decir, no distinguía de bien a bien entre lo que ocurría en las pantallas de los cines y la vida real. De tal modo que la noticia del hombre en la luna la recibí con cierto escepticismo. ¿No se suponía que habíamos ido a Marte ya? Es decir, en los albores de mi doceavo aniversario, las ficciones espaciales y la vida real no tenían una clara frontera. Además la luna no parecía tan lejana. Con la muerte de Kennedy se me había revelado que no éramos gringos y que ese hombre, que mi mamá lloró como a un familiar, nunca había sido nuestro presidente. Ahora los gringos salían con que llegaban a la luna. Ande, pues. Ahora veo el famoso descenso de Neil Armstrong por las escalerillas del módulo lunar en un video renovado por la NASA, lo que en 1969 sólo imaginamos en la difusa señal televisiva que entonces recibíamos en el lejano pueblo. Mi papá tuvo que poner u...

Mercado de Ixtepec

Los sábados de cada semana el zócalo de Ixtepec, Puebla, se llena de comerciantes y compradores de los principales productos regionales. Aunque la actividad es menor a la que hubo durante el auge del café, en los años noventa, el mercado de Ixtepec sigue siendo el centro comercial más grande de la región, aún comparado con los de ciudades de mayor desarrollo como Huehuetla. El mercado de Ixtepec es la perfecta imagen de una comunidad tradicional que poco a poco ha ido aceptando los cambios obligados por un mundo en perpetuo movimiento. Se ve lo mismo a los adultos totonacas vestidos a la antigua usanza de camisa blanca y calzón del mismo color amarrado a la altura de los tobillos, con huaraches de correas, que a las mujeres, con sus impecables quichquémetl en forma de rombo, se cubren sus blusas bordadas con llamativos colores, una falda blanca amarrada en la cintura con una gruesa y ancha faja de lana; su largo cabello trenzado en una o dos trenzas con una prolongación de listón...

Billie, 50 años

Este día de 1959 muere una de las leyendas de la comunidad afroamericana en Estados Unidos: Billie Holiday. Para la Historia, Billie nos demuestra que la lucha contra la opresión y la injusticia puede darse en muchos frentes. Billie Holiday enfrentó con su voz el último desenfreno del racismo de los años cincuenta. Lo hizo con gran dignidad. Su estrellato era ambiguo: entraba a los hoteles por la parte trasera, pues era la única negra de la orquesta, y en las noches embrujaba con su voz a los empresarios que le prohibían la entrada principal. En el ámbito estrictamente musical, Billie dio una relevancia al estilo personal del solista, creo un fraseo tan característico que convirtió a su voz en un instrumento conductor de la orquesta. Billie Holiday, muere este día víctima de sus excesos.

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Tape 26 B Rótulo: La cita Ortiz en su cuarto de hotel, en la calle, en un bar. Ambiente nocturno del barrio de los Sapos y del Barrio del Artista. Interior noche, en su habitación, habla por teléfono. - ¿Don Mario? - Deje en paz el tema del cuadro de Correa. - ¿Qué pasa? - Es una mala historia. Dígale a Raúl que la cosa quema. - Pero… ya he hecho un trato a través de Castro. - Deshágalo ¡de inmediato! Ortiz frente al espejo del lavabo. Suena el teléfono. - Lo espero en la 5 Poniente y 2 Sur, a las ocho en punto. - ¿Cómo lo reconozco? - Póngase frente al cajero automático del banco. Yo paso por usted. Traiga todo el dinero. - Por supuesto. - ¡Todo!, Ortiz. Y non trate de pasarse de listo, con esta gente no se juega. CORTE.

Las pulcatas

Estoy entusiasmado con el entusiasmo que el Ayuntamiento mostró con mi proyecto de Historia oral: Cien años de recuerdos poblanos, que en realidad ya no es proyecto, pues llevo catorce meses trabajando en él, haciendo entrevistas a poblanos sobre sus recuerdos de la ciudad de Puebla y a la fecha he recopilado 157 recuerdos, más siete que se agregan esta semana y que aún tengo que revisar. Mi proyecto justamente busca apoyo para complementar esta investigación con cincuenta entrevistas más en los próximos ocho o diez meses. Creo que la parte difícil es la que está terminada, que son las primeras décadas. Tengo entrevistas hechas hace veinte años, otras hace una década, muchos de mis entrevistados han muerto ya hace tiempo. Otros, por simple edad, les seguirán en poco tiempo. Algunos de ellos fueron testigos y víctimas de la revolución, tuve la oportunidad de escucharlos y grabarlos. Uno de los más singulares es don Juan, un pequeño ancianito de Analco que ha sido líder de las mejores ca...

La lucha diaria

Transitaba ayer lunes con mis terribles preocupaciones a cuestas en mi vehículo destartalado, escuchando las noticias en el radio mientras manoteaba con repartidores de volantes, chicleros, limpiaparabrisas y vendedores de chácharas urbanas. Le di un peso a un anciano que estaba paradito en la calle, sin pedir pero con cara de hambre y el brazo estirado. La radio competía en volumen con el escape de autobús 77-A que, antes del verde en el semáforo, se me adelantó y se puso en mi carril. Está bien, tengo que reconocerlo, yo iba neurótico, y ese chofer me puso más. Le dediqué un disimulado corte de manga. A estas alturas del boulevard Hermanos Serdán, entre Valsequillo y Plaza Dorada, la calle está infestada de propaganda electoral. Ya se acabó, ya quítenla. Los excandidatos sonríen bobalicones a los incautos electores; la mayoría perdió, por cierto. Si, sí… tú ganaste, que te aproveche la sonrisa, pues. Señito, súbase a la banqueta, se la van a llevar… El ruido de las sirenas de una amb...

De plano

Todos a la Uap

El primer signo de pobreza se presenta en el tiempo libre de las familias. No hay dinero para ir más allá de la esquina; luego la crisis impacta en la vestimenta familiar, los tenis de unos y otros comienzan a mostrar signos de vejes, el color blanco de la lona se convierte en un gris cielo y los pantalones de mezclilla comienzan a abrir pequeños hoyos deshilachados por aquí y por allá. Luego la pobreza se manifiesta en el refrigerador y la alacena. Súbitamente se ven despojados de cereales, jamón, mermeladas y otros comestibles que pasan a formar parte de los manjares exquisitos de temporada (de pago); cuando la crisis llega a la azucarera y al salero las cosas están saliéndose de control. Una vecina vino hace pocos días a solicitar diez pesos para la compra de tortillas. Le dimos los diez pesos pero no quisimos investigar con qué las iban a acompañar. Con el paso de los meses las familias nos hemos convertido en los magos de los frijoles. ¡Qué alimento tan versátil es esa leguminosa!...

El niño ahogado

El viejo dicho que “ahogado el niño se cierra el pozo” es una falacia. No hay tal, el pozo se cierra cuando la muerte del niño de hace pública, cuando es el colmo la corrupción y el desenfreno por ganar todo lo que se pueda del gobierno, donde está su compadre. La falsa preocupación de esa famosa frase del niño ahogado es en realidad la justificación para salirse por la tangente y expresar una ruidosa reclamación, que es lo que se espera de todo funcionario: ¡Godínez, basta de holgazanería, póngase a trabajar! Tal es el caso de la guardería de la familia Zambada, que desde hace dos años fue denunciada al gobierno de México por autoridades de Estados Unidos como lavadero de dinero sucio y que nada se había hecho al respecto. Ahora que salen las listas de guarderías del IMSS y se pone en evidencia la -por decir lo menos- negligencia de las autoridades, éstas afirman que sí, que en efecto desde 2007 está “siendo investigada”. Pero los ejemplos te los puedo envolver por kilo, para consumir...

Curso del Guajo

Invitación de mi amigo el Guajo (alias Rafael Rebollar). Servido, mi buen. Francisco Sosa 29, Coyoacán, DF cinefilias@cinefiliascursos.com.mx *** Bienvenido, José Luis, es un honor.

Memoria e intimidad

Muchas actividades humanas conllevan el establecimiento de relaciones atípicas entre los prestadores de un servicio y sus receptores. Es común percibir la intimidad que establecen los médicos, los abogados o los psicólogos con sus pacientes y clientes. O la extraña intimidad materialista del fontanero, que va y mete las manos en nuestros excusados, en nuestras regaderas y en otros rincones de acceso restringido de nuestros hogares. Hay actividades que penetran en la intimidad de manera invasiva, en tanto que otras sólo lo hacen colateralmente. En casa nos gusta ver un programa de tatuadores estadunidenses que establecen con sus clientes una rara y efímera intimidad debido al contacto corporal en lugares muy específicos del cuerpo; entre tanto, mientras son tatuados, los clientes explican las razones de su petición y muy frecuentemente explican sus vidas en unos cuantos minutos. Y si no sus vidas, por lo menos el detalle vital que los anima a seguir viviendo, o luchando, o la esperanza ...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 25 b Rótulo: Ray escondido En esta historia no es posible ocultar la espantosa situación económica de la empresa de Pablo, mi jefe, que me retrasa las quincenas y me chiquitea los viáticos. Eso sí, exige modales y vestuario impecables. “Debemos parecer yuppis, mi Ray”. Hay que aparecer muy prendiditos, mamones, hay que ser muy finos. Trato de cumplirlo al pie de la letra, aunque a veces es difícil parecer un yuppi con los bolsillos rotos. La crisis nos está pegando duro. Vine a Puebla por necesidad, porque necesitaba el dinero. Yo no sabía nada sobre esta pieza, robada, de la Virgen de los Remedios. CORTE

Pa que te conformes

Un hombre montado sobre el poste de afuera de mi casa en Puebla. De su mano pende un cable negro que atraviesa la calle. Buenas, me acerco ¿qué está haciendo? ¿Por qué, oiga?, me dice desde arriba. Porque esta es mi casa y esa gran rama que acaba de trozar es de mi árbol (mi adorado Ficus que sólo yo cuido). Pero la banqueta no es suya, me responde altanero, mientras se baja del poste. Además, no me puedo subir porque hay muchas ramas, debería podar el árbol, está usted obstruyendo las vías de comunicación. Pues eso no lo voy a discutir con usted, le respondí y me di la vuelta. ¿Pertenece a Telmex, verdad? Ya le dije que sí, me responde –no me había dicho nada-, ahí está mi camioneta. En efecto, ahí estaba su carrito con el logo de Telmex. Me metí a la casa más bien enojado. El grado de irritabilidad en este país es muy alto y los altercados entre la gente están a flor de piel. Busqué un papel y un lápiz para apuntar el número de la unidad y sus placas, pero como apenas estaba empezand...

Louis

La primera vez que escuché música de Louis Armstrong fue en el patio de mi casa. Detrás de la barda que dividía un solar en dos patios, mi tío Bilo entonaba con su valiosa trompeta, a la luz de la luna: A Kiss To Build A Dream On , fuera del alcance de alguno de sus diez hijos. Él no advertía mi presencia y eso le daba un placer adicional a mi voyeurismo auditivo. El mes de Julio fue el elegido por el destino para traernos a Louis Armstrong y, también, para llevárselo. Con sólo dos días de distancia, el genial trompetista del jazz estadunidense nace en 1898 y muere en 1971. Atrás quedaba el chavalo negro que interpretaba canciones por unas monedas en los barrios negros del Missisipi; atrás quedaban las humillaciones juveniles por tener un gran talento y ser más negro que el petróleo, lo que en los primeros años del siglo veinte era una flagrante anomalía; atrás quedaban muchas vidas vividas en una sola: la del hombre que triunfó con su trompeta al hombro; la del cantante de jazz que al...

Perdimos compadre

Dice la anécdota que así recibió el anciano presidente Adolfo Ruiz Cortines a su compadre Muñoz para expresarle con cínico humor que había decidido elegir a Adolfo López Mateos para sucederlo en la presidencia de México: ¡Perdimos, compadre! Con un semblante similar los cínicos anulacionistas amanecimos hoy con la noticia nada sorpresiva de la aplastante victoria del PRI y la consecuente derrota del ineficaz Partido Acción Nacional. Amén de la victoria que cantan algunos anulacionistas con su 6 % nacional (10 en el DF), lo cierto es que contribuimos poderosamente a la victoria priísta y la derrota de todos los demás (con excepción de los oportunistas verdes que ahora serán el fiel de la balanza y que venderán mucho más caro su frívolo amor… a quien se deje) En Puebla todo transcurrió “normalmente”, como nos tienen bien acostumbrados los gobiernos priístas desde hace mucho tiempo. Se reportaron 163 incidentes y durante todo el día, según informa La Jornada local, los partidos de oposici...

Las fuentes

En la sección de investigación histórica del Museo de las Telecomunicaciones yo me dediqué a investigar sobre una historia que me interesaba en grado familiar, el telégrafo Morse en México. Me metí meses y años en el Archivo General de la Nación, en Lecumberri y la hemeroteca nacional en ciudad universitaria. Con ayuda de jóvenes de servicio social peinamos los diarios del siglo XIX y extrajimos todas y cada una de las noticias publicadas sobre el telégrafo, así como cada uno de los expedientes de las Secretaría de Fomento (después de comunicaciones y transportes), Sección 5 del AGN, desde 1853 en que don Juan de la Granja lo presentó al gobierno, hasta el final del Maximato, en la presidencia de Abelardo L. Rodríguez, cuando la telegrafía Morse inicia su prolongada decadencia que culmina en 1992, en que se cancela oficialmente su uso. También tuve el privilegio de trabajar en el llamado “archivo histórico” de telégrafos nacionales, que era en realidad un centenar de cajas humedecidas ...

Bueno para nada

Estoy de acuerdo, el voto nulo beneficia al partido ganador y presuntamente este será el viejo y conocido PRI, pero ya he explicado que un presunto triunfo del PAN no cambiaría en absoluto las cosas en mi vida. Y sí, se trata de mi voto. Como en tu caso se trata de tu voto, y vas a hacer lo que te de tu regalada gana con él. Las elecciones son los únicos momentos en los que en verdad mi voz es capaz de escucharse en el escenario político de México, después se olvidan de mi, igual que de ti. ¿Cómo no aprovecharlo para manifestar mi antipatía por el desastre nacional? Me queda claro por qué pueda molestarle a don Beltrone, a Gérmen Martínez, al niño verde y a doña Lombriz; a Henojosa, el góber precioso y los enigmáticos dueños de las guarderías subsidiadas por el IMSS (parientes de todos ellos), pues mi voto nulo ataca definitivamente sus intereses políticos y comerciales ¿pero a ti? No encuentro la razón para que estés tan ofendido, como si la desaparición del PDS o del PDM fuera un asu...

Rey Lagarto

“Veo una serpiente tratando de morder un ratón; veo un ratón que quiere ser mordido por una serpiente indiferente; veo un ratón solitario, una serpiente solitaria, una mordida indiferente... ¿Ustedes no lo ven? ¿Por qué no lo ven?” Un día como hoy, un irreconocible “Rey Lagarto” metido en su bañera, atascado de droga, de alcohol; rebasado por sus fantasías y excesos, sin su amada Pamela, sellaba su muerte con la indiferencia del ratón y la soledad de la serpiente. James Douglas Morrison, rostro y espíritu del grupo musical The Doors, dijo adiós a la vida el 3 de julio de 1971.

Hijos de cuarenta

Si todo resulta como lo definieron las encuestas, el PRI retornará a encabezar los cuatro distritos de la capital poblana después de doce años de triunfos del PAN. No sabría decir las razones precisas de esa derrota anunciada, que no sea un deficiente trabajo político de los dirigentes de Acción Nacional y la práctica aguda y persistente de las conocidas artimañas del otrora partido ganador de todas las elecciones. De acuerdo a las estimaciones, el PRI pasará a tener diez o doce diputados poblanos, de cuatro que tiene ahora, mientras que el PAN tendrá cuatro, cinco o seis, de los doce actuales. Como ciudadano la derrota de uno y el triunfo del otro no cambia absolutamente nada ni mi bienestar ni mi malestar, pues tanto uno como el otro son dos instituciones carcomidas por la ambición, cuyos fines se circunscriben a ganar el poder a favor de sus prebendas políticas y económicas. Los candidatos de uno y otro son tan grises que no significan nada sus triunfos o sus derrotas. El triunfo de...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 26 B Rótulo: Callejón de los Sapos El callejón de los Sapos atascado de gente. Raymundo Ortiz lo cruza. Una puerta de madera en avanzado deterioro, interior de una vecindad. Vemos a don Mario, el anticuario. - El cuadro que busca no existe, Juan Correa no pintó nunca alas oceladas. Hay una historia sobre eso, pero no es cierta. Seguramente fue la que escuchó su coleccionista. - Pero en esta fotografía se aprecian alas oceladas en estos ángeles, mire. - La fotografía no se ve bien. Parece un Juan Correa, es su estilo, perro puede ser un cuadro moderno. De Correa habla usted de finales del Siglo CXVII y principios del XVIII. Aunque puede ser otro de los Correa, son muchos pintores de una misma familia: Juan, Joseph, Mateo, Miguel, Diego, Nic...

La batalla de Zelaya

Con el riesgo de meterme en honduras, quiero expresar mi desazón con los recientes acontecimientos de nuestro vecino en Centroamérica, pues no comprendo el apoyo unánime de los países americanos al depuesto presidente Zelaya. Así como lo entiendo, el presidente se pasó por el arco del triunfo la sentencia de todas las instituciones de su país en su insistencia por preguntar a sus conciudadanos si querían que se perpetuara en el poder. La Suprema Corte dijo que no, al igual que otras instituciones relevantes, como el ejército, pero Zelaya, montado en su macho, decidió que sí. Lo extraño no son los desplantes de un presidente que quiere mantenerse en el poder a cualquier costo. Chávez lo hizo este mismo año en Venezuela y lo hubiera seguido haciendo si el último referéndum para perpetuarse en el poder hubiera sido una nueva derrota, pero ahora sí le salió la jugada. Lo verdaderamente extraño es que todos y cada uno de los presidentes de América, Obama incluido, hayan decidido apoyar inco...