Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

Rezagos

Mi recuerdo de aquellos ocho meses en que fui un precoz jefe de oficina en la Dirección de Telecomunicaciones del Centro Scop, con sólo 23 años, tres décadas después, es muy grato, como lo fue mi estancia entera en la secretaría de comunicaciones y transportes; un burócrata de cepa que nació y vivió su infancia y juventud en una oficina de telégrafos, nunca se me dificultó ambientarme, en lo más mínimo. A aquella oficina a la que entraba puntualmente a las ocho de la mañana y salía en la noche, la recuerdo como una orgía de trabajo en la que intervienen voces y cajonazos; teléfonos y máquinas de escribir de ruidosas teclas expulsando facturas de sus rodillos negros. Mis queridos compañeros, cómplices insobornables mientras no se convirtieran en enemigos jurados. Afinidad sellada en incontables borracheras grupales de fines de semana. Una existencia profundamente gregaria. La atención a clientes fue algo que se me dio con naturalidad. Educado en la disciplina y honradez de mi papá, tamp...

El color de Dios

Salí de la conferencia que la Doctora Consuelo Maquívar ofreció en la biblioteca la Fragua de la Universidad de Puebla extrañamente iluminado. El tema era sobre la iconografía Trinitaria, que en castellano quería decir las representaciones de la Santísima Trinidad, es decir, padre, hijo y espíritu santo (viejo, joven y la palomita), pero ahí no acaba la cosa, pues ésta es tan sólo la clásica. Hay dos representaciones trinitarias más: la antropomorfa –tres sujetos iguales- y la trifásica, tres sujetos en uno, apenas conocida, pues fue terminantemente prohibida por la Inquisición. Después de días de andar masticando imágenes, me puse a trabajar en la elaboración de una serie de piezas de barro que buscaran explicar, tres siglos después, las razones de la Inquisición para prohibir la Trinidad Trifásica y, un año después, luego de dos docenas de piezas, puedo afirmar que no tengo idea de las razones inquisitoriales, aunque sí –me atrevo a decir- de las motivaciones de los artesanos novohis...

Martha

Estoy corrigiendo el estilo de un libro sobre el horóscopo chino que previsiblemente dice una sarta de tonterías sobre las personas nacidas bajo el signo de los diferentes animales que lo conforman, que son doce –creo, porque apenas voy a la mitad-. El libro es una copia mal hecha de otras copias mal hechas de otras copias mal hechas seguramente traducidas del inglés, de traducciones mal encaminadas del idioma chino. Creo que su defecto principal está en traducir literalmente la zoología al destino de los signos respectivos, es decir, ve las características “animales” de los signos y abusa de esa circunstancia, por ejemplo: el caballo “siempre corriendo”, el tigre “fiero” o el borrego “tímido”. Sin embargo, entre las líneas, hay un tufillo de orientalismo que me recuerda algunos buenos momentos de lecturas de I Chin. Como no soy especialista ni lo voy a ser, me he dejado llevar por la gramática pero siempre teniendo presente a una persona específica sobre la cual pensar a la hora del s...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 12 A Rótulo: Nadia frente a catedral Son estados con una gran riqueza en arte y cultura religiosa ciudades como Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, México y todo Morelos, además del Distrito Federal. Es decir, casi toda la zona centro del país. Espera, para. Qué pasa Esto está muy idiota. Está mal escrito. Nomás léelo. No, Raymundo, habla de ciudades o de estados, es incoherente, parece que lo escribió un gringo. A ver, sigue leyendo. Va, grabando. Cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia revelan que en promedio se denuncian al año 200 robos de arte sacro en inmuebles religiosos, sin embargo, el número de saqueos puede ser mayor, debido al número de robos que no se denuncian y porque aún no ex...

La banda de los cuatro

Para terminar el tema de la vaca lechera, quisiera detenerme brevemente en la presunta existencia de cuatro estómagos en estos amables animales. Pues bien, es cierto. Famoso comedor de pancita, por la que fui capaz de atravesar la ciudad de México, de Coyoacán hasta Satélite, buscando calidad en las panzas, nunca superé la barrera de la ignorancia y siempre fui incapaz de pedir “librillo” o “cuajar” como otros avezados consumidores. - Un mole - ¿de panza? - Pus sí. Popularmente los estómagos de una vaca se conocen con los nombres de panza, bonete, librillo y cuajar. El primero lo utilizan para remojar la pastura que comen, el segundo para deglutir esa pastura que mastican durante todo el día, el tercero y cuarto para procesar y fermentar. Pero una forma más especializada de ver este proceso con sus nombres y funciones médicas correctas, resulta que puede hablarse también de un solo estómago, con cuatro funciones: la vaca es un animal rumiante, que en su etapa adulta cuenta con un estóm...

El adiós del dios

En la estación de Tacubaya, la mañana de este día de 1911, había un ambiente funerario, aunque nadie había muerto... aún. Voluminosas damas se secaban sus lágrimas con pañuelos bordados; las plumas de sus sombreros ocultaban los semblantes llorosos. Elegantes caballeros de sombrero de copa y viejos militares cargados de medallas, con ridículos gorros napoleónicos, miraban la partida del tren con el último héroe de la patria: don Porfirio Díaz, a quien acompañaba su numerosa parentela. Abandonaba México para siempre jamás. El anciano y conocido rostro de pelo y bigotes canos farfullaba un ininteligible despido a un país que amó y domó. Vestía un discreto traje negro y su mirada se perdía más allá de la gente, más allá de la estación y la ciudad de México. Era la mirada de un dios derrotado. Así fue como la mañana de ese 26 de mayo de 1911, en una calurosa mañana de mayo en la estación de Tacubaya, con una multitud de pañuelos blancos, de caballos inquietos, de postines, listas, fantasía...

Mediocre

¿Has sentido cuando te levantas sangrón? Pues haz de cuenta, hoy no quisiera toparme ni con la pared, porque definitivamente todo me parece antipático, mal hecho, innecesario. Es el día de las cosas mal hechas que se debería institucionalizar como festejo anual a la mediocridad y al valemadrismo. Me cae que sí. Hoy es el día del reconocimiento de mis propios errores, de mis excesos y mis desvaríos improductivos. Felicito a todos los pusilánimes en su día. Los que hacemos las cosas mal y estamos orgullosos de ello. Si no orgullosos, al menos apáticos a la sanción que merecería hacer las cosas mal y no hacer nada para remediarlo. Hoy lo tolero y eso es intolerable.

Embajadas en bajada

La oficina de rezagos de la Dirección General de Telecomunicaciones tenía seis empleados administrativos que me gané para mi causa mostrando mi ordenada forma de trabajar. Durante ocho cortos meses nos volcamos sobre un archivo de varias décadas y sometimos cada documento a detallado escrutinio. Luego procedíamos a enviar un requerimiento de cobro, o a cancelar los expedientes. No era posible que estuvieran vivos todos esos expedientes desde 1943. En cuanto al télex, la estrella que me tocó lidiar, investigué cuáles eran nuestros argumentos como prestadores del servicio, enterándome de que era posible cortarles el servicio desde la propia torre de Telecomunicaciones. Comisioné a un empleado nocturno a enviar cientos de requerimientos del servicio de télex -precisamente por télex-, que era una máquina maravillosa y fácil para ese uso. Se enviaba entonces el requerimiento de pago, se amenazaba con cortar el servicio, y a los quince días comencé a cortar. Y ellos empezaron a pagar. Los re...

Atahualpa

Este día de 1992 muere el veterano músico argentino Atahualpa Yupanqui, un poeta musical que nos llevó de la mano en los años sesenta y setenta hacia la insurrección, aunque fuera también poética. Renegábamos entonces contra todo: la familia, las convenciones sociales, los gobiernos autoritarios, la sexualidad restringida, la farsa de la libertad y la corbata que simbolizaba un mundo de licenciados del que queríamos huir. Éramos unos renegados que abrazamos con olímpica candidez todo aquello que nos llegaba de donde fuera con olor a izquierda, a peña, a revolución cubana. Entonces dejábamos nuestros pelos largos largos y las muchachas usaban luengas faldas de manufactura hindú; asumíamos el compromiso social como una obligación sin discusiones y odiábamos ganarnos la triste etiqueta de pequeñoburgués. Diego Fernández de Ceballos nos llamaría muchos años después piojosos. Ahí estaba Atahualpa, un abuelo de cara amable con enormes bolsas bajo los ojos, que engrasaba los ejes de su carret...

Numeralia del AM

A principios del año 2008, con la ayuda de Aurelia y Felícitas, hice cálculos sobre el volumen del acervo documental del Archivo Municipal. Me interesaba saber cuál era el tamaño del número de fojas susceptibles de ser digitalizadas, es decir, de qué tamaño sería el esfuerzo de digitalizar un archivo de estas dimensiones, más por el hecho de saberlo que de hacerlo, pues de trataría de una empresa colosal de cuatro siglos de antigüedad, necesariamente vivo, pues el Ayuntamiento sigue generando documentos. El Archivo Municipal está integrado por cinco secciones principales: Gobierno, Legislación, Expedientes, Hacienda Municipal y Administración, fondo histórico que abarca de 1531 a 2009, compuesto por cinco secciones, que entre todas reúnen 50 series, 7,061 volúmenes, 101 legajos, 19 cajas, 820 piezas, 556 expedientes y 40 ejemplares. En total, un número muy aproximado del acervo del Archivo Municipal de Puebla es de 2 620,174 fojas, es decir, 5 239,224 páginas, por si se quisiera dig...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 23 B Rótulo: “La supuesta compra” ¿Y qué, a qué hora nos vamos? Mmmm, tú te vas ahora, antes de que oscurezca. ¿Y tú? No sé... No te estarán haciendo güey, Ray ¿Cuánto pagaste? Cinco mil. Y por qué no me enseñas la pieza. ¿No hay que tomarle fotos? No la puedo andar trayendo, es grande. ¿Dónde está? En el estacio... ¿tú la tienes? No... en el estacionamiento de la compañía de traslados, en el flete. Tanto desmadre para un objeto de cinco mil pesos. Es el tamaño, Nadia, es el tamaño lo que es un desmadre. Vamos a tomar una copa de vino al Vittorios y sirve que cenamos algo. Ya, apaga esa madre. CORTE

Rap noticioso

El Universal publica el día de hoy un video del rapero Akil Ammar que ofrece la modalidad de dar las noticias a ritmo de rap. No pude resistir la tentación de escribirle un guión para sus noticias de la tarde. O de mañana, o para dentro de un mes. O, como dijo José Alfredo, para todo el año. Va. Llegó el virus con su mal Infectando a más de mil Calderón mostró lo vil De su gobierno social De qué tamaño el ardid Que mostró las mañas finas De la familia Salinas De acuerdo a De la Madrid México lindo y querido Salpican lodo en los charcos De acusaciones de narcos No se salva ni un partido En Morelos la lección Que a nadie sorprendería Que al cuerpo de policía Lo ataca la corrupción Dejaron las arcas secas Un peligro muy real Es el de los Monreal Del sufrido Zacatecas Pa seguir fregando hermanos En la corte hay mucha tela Donde Góngora y Azuela Quieren derechos humanos Y ante abundante cinismo Que esto sirva de lección En la próxima elección Ganará el abstencionismo Un dato para más seña ...

El valor de una madre

Yo sé que puedo cansarte con estos temas, pero es que no resisto imaginar tu cara al conocer datos estrambóticos como éstos de las vacas, resultado de la investigación que realicé para una asociación ganadera. Es decir, los citadinos ¿qué carajos sabemos de las vacas? La vaca lechera es un noble y pacífico animal rumiante que en edad adulta pesa entre 450 y 600 kilogramos. Como a los dos años y medio la vaca está capacitada para producir, primero becerritos y luego leche, labores a la que estará destinada el resto de su vida, que tiene una duración de entre 10 y 12 años. Cuando una vaca lechera es cruzada con un semental, que es un toro elegido para ser el padre de los becerritos, la vaca queda embarazada durante nueve meses, como los humanos, luego de los cuales tiene una cría. No es recomendable que tenga más de una, pues lo que interesa es su producción de leche. Cuando nace el becerro se le deja estar con su mamá muy poco tiempo, pues a los tres días, después del calostro, es separ...

Sin palabras

Como te veo me vi

Hoy se festeja el Día Mundial de las Telecomunicaciones, celebrado desde 1965 para conmemorar la primera Convención Internacional Telegráfica de 1865 en París. Era un llamado a generar nuevas fuentes de comunicación que fue puntualmente obedecido por la ciencia y los científicos, que hicieron de la rudimentaria telegrafía Morse un despliegue de técnicas que hoy nos tiene en la Internet, y que por supuesto no ha llegado a su final. Y es en las telecomunicaciones donde México, en su consabida vecindad con los Estados Unidos, ha sido un testigo privilegiado. Si el telégrafo llega a México cuatro años después de inventado en 1849, el teléfono tardó sólo dos años, en 1878; la radiotelegrafía se impuso aquí cuando apenas era un experimento en 1902; en la radio fuimos pioneros y contemporáneos a los sabios mundiales hacia 1921, mientras que aquí se creó una televisión a colores por el ingeniero González Camarena que aún hoy se utiliza para el circuito cerrado de Cabo Cañaveral por su definici...

Paz

La vida el día de hoy es imparcial. Estoy alegre, estable. Mi olfato es parco pero mi mirada: un dechado de valor. Una mirada hacia el frente con la boca suspendida en una especie de sonrisa. Me gusta este día. Siento que tengo razón en creer en la humanidad, en ser optimista, soñador, confiado. Aunque todo lo vea con un espíritu irónico, con algo de humorismo y cierto sentimiento utópico. Sólo así creo en mi pequeña felicidad, tan insulsa y fragmentada, pero felicidad al fin; es una breve brisa de bienestar, es la paz.

Educaditos

Una de las grandes discusiones en México ha sido la educación elemental que debe recibir el pueblo. Desde el siglo XIX las inteligencias mexicanas se volcaron para dilucidar las formas y las modalidades en que el pueblo mexicano debería recibir, gratuita y eficientemente, la educación elemental. Dos siglos después podemos ver que faltó sustancia en esa discusión, pues la educación no sólo son escuelas primaria y secundaria, es una acción integral de los pueblos a favor de su superación humana. La educación no sólo son las letras, un pueblo es culto cuando se respeta a sí mismo; cuando se protege a sí mismo. Luego de doscientos años de independencia es justo preguntarse sobre las cosas que se han hecho bien en la educación pública y las que se han hecho mal. Es cierto que las escuelas están en los rincones más recónditos de nuestra geografía, pero también es cierto que la calidad de la educación está supeditada a los engranajes que mueven una burocracia inmensa, gravemente enferma de co...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortíz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 26 B Rótulo: “Ray teléfono jefe” No quiero involucrarme. Ya estás involucrado, Ray, me hicieron pagarles y me detuvieron el tiempo suficiente para hacer la transacción. Ese dinero ya no existe. Y yo, por encargo tuyo, tengo a la Virgen de los Dolores, una pieza robada. En realidad yo también soy un empleado, mi Ray. El responsable es el coleccionista. Voy a hablar con él. Cada hora cuenta. Y si se trata de recuperar el dinero, él es el único que puede pagarlo. Es su responsabilidad, vamos y le dejamos su pieza y el problema es de él. Eso nos convierte en traficantes. Ya estamos convertidos en traficantes. ¿Crees que me creerían los judiciales? No. Yo tampoco. Lo ideal es llevarlo a Coyoacán y entregarlo, recuperar el dinero y nosotros no s...

Memoria y traición

Hace unas semanas, un anciano vino a la casa un día después de concederme una entrevista a retirar su permiso para el uso de sus palabras, pues según él me las había contado “como amigo”. Al pactar la entrevista yo le expliqué las razones y el destino de sus recuerdos: era una más de decenas que formarían un mosaico memorioso sobre la ciudad a partir de las historias individuales de sus habitantes en los últimos cien años. Me enterneció mucho Don Usted y para fortuna de ambos yo ya había trabajado su entrevista y estaba a punto de concluir la trascripción. Lo que más me intrigaba era: ¿qué creía Don Usted que me había dicho? ¿qué recordaba de lo que él consideró después como intimidades incómodas para ser ventiladas a la sociedad? Por supuesto, le aseguré que ninguna palabra, párrafo o recuerdo completo que él considerara incómodo sería insertado en mi libro, sin un segundo permiso de su parte, que en unas horas recibiría la trascripción en la que podía señalar aquellos párrafos que c...

Memoria y moral

Mi entrega de ayer fue gratificada con un comentario sobre la moral humana y los recuerdos. Anónimo afirma que la única moralidad humana descansa en los recuerdos; que la moral -y en consecuencia, la inmoral- está sustentada en nuestra facultad de recordar, pues si no fuera así, no "recordaríamos" ningún parámetro que le diera sustento a nuestra moral. Seríamos simples animales, más allá del bien y del mal. Pues bien, estoy de acuerdo con Anónimo, por lo que la aclaración vale para decir que la memoria desnuda quiere incidir únicamente en el acto mismo de recordar “cualquier cosa” de nuestra niñez y primera juventud, a diferencia de “cualquier cosa” que recordemos de nuestra vida posterior, que resulta ataviada de ideologías o literaturas o disfraces que se avienen a nuestras formas actuales de pensar, muchas veces justificatorias de otros resultados que nos enorgullecen o nos sonrojan. En todo momento quiero pensar en el acto mismo de recordar, no importa qué recuerdos. En m...

La memoria desnuda

En un artículo publicado recientemente en The New York Times y reproducido por un diario digital poblano (*), Umberto Eco afirma que “la vida no es otra cosa que el recuerdo gradual de la infancia” donde los recuerdos más nefastos pueden convertirse en recuerdos bellos y disfrutables, como los bombardeos que los sometían a húmedos sótanos en la segunda guerra mundial. O cualquier otra cosa: “aún recuerdo con cariño mis sabañones”. En este blog yo he venido reflexionando mucho en este tema, el de los recuerdos, en su parte más formal esas reflexiones tienen que ver con dilucidar la honestidad de ciertos recuerdos frente a la liviandad de otros, pero no son exactas estas expresiones. Primero pensé en recuerdos honestos, pero eso me llevaba a pensar en recuerdos deshonestos, disipando toda objetividad para situarlos en una categoría moral. No, nada que ver. En esas andaba en diciembre cuando lo discutí con Antonio, o meses después, cuando volví a ventilarlo con Eva. La preocupaci...

Madrecita, padrecito...

En Metlatónoc, Gro., bajamos una escarpada cañada hasta una casa junto al río, de breve corriente, bajo la techumbre, al fondo, Julia Miranda echa las tortillas junto a su nieta en un enorme comal de un metro de diámetro. Nos saluda muy amable y se sienta en una silla a platicar con nosotros, el traductor y yo también nos sentamos en unas sillas que estaban ahí. Intercambian algunas palabras y Gonzalo Añorbe traduce sin chistar. Sí usa yerbas para curar. Dice que ella usa cinco remedios, que son raíces y plantas, pero no se cómo traducir los nombres de esas plantas al español. Don Julia habla largamente en amuzgo. Gonzalo traduce: “Dice la señora que hay cinco plantas medicinales, que yo en español no lo puedo traducir, como una raíz, un tallo, plantas que hacen una bebida ácida, y utiliza la albahaca, la raíz del limón y lo mezcla, eso se trasforma en medicina que ayuda a curarse de espanto, a curarse de dolor de barriga, dolor de hueso, de calentura, de sudor, cuando te agarra escalo...

Bono

Hoy no basta ser artista. En la convulsionada Irlanda, este día de 1960 nació Bono, una denominación sencilla para referir un artista complejo. Mientras el mercado de música pide temas amorosos convencionales; deslices sexuales; destrampes irreconocibles, Bono y su grupo U2 transitan el camino de la crítica social, la soledad, la destrucción de la naturaleza, el hambre en el mundo, la solidaridad... Donde quiera que esté, y parece que estuviera en muchas partes, Bono hace sentir su pesada influencia de escrutador de los bajos fondos. Sea Tijuana, París, Nueva York, Bono se ha ganado respeto con sencilla perseverancia desde su trinchera musical. Junto al Dalai Lama, Greenpeace, Samuel Ruiz, y tantos otros héroes conocidos pero desconocidos, Bono es tratado como un luchador moderno contra la intolerancia y el abuso; la incapacidad de los gobiernos para gobernar, y de los gobernados... para protestar.

Sorpresa

Ja ja, si el humor es una parte de mi felicidad, hoy estoy de plácemes. Heme aquí, payaseando con horizontes superpuestos y relativamente ecuánime en asuntos de imaginación. Hoy quisiera sorprenderme a mí mismo imaginando  las cosas al revés. Podría producir un discurso o una cosa o un objeto de arte o qué sé yo. Siento que soy capaz de ver por debajo de la mesa, por decirlo de algún modo. Cuando se reúnen condiciones anormales, como me pasa a mí hoy, puede suceder cualquier cosa en tu vida. Puede que te duela la cabeza, pero si te concentras, estás viendo el mundo desde una perspectiva inusual. Y eso puedes aprovecharlo. No sé, yo trataré de aprovecharlo.

Morán

Cuenta Jorge Luis Borges en uno de sus maravillosos relatos, La inmortalidad: "yo no quiero seguir siendo Jorge Luis Borges, yo quiero ser otra persona. Espero que mi muerte sea total, espero morir en cuerpo y alma." Borges pensó que la transmigración del alma, "ciertamente poética y más interesante que la otra", la muerte, esa permanencia de seguir siendo lo que somos y recordando lo que fuimos, "es un tema pobre". Estimado Morán, mi nombre es Morán y así ha sido a lo largo del tiempo, desde que nací hace cuatrocientos años en la ciudad de México, hasta el día de hoy, en esta larga travesía en que nos hemos embarcado sin destino específico, sin esperanzas y con pocas ideas sobre el devenir. Alcanzada la inmortalidad, la muerte ha pasado a ser nuestra única utopía. De ahí mi desesperado intento. Lo que busco al comunicarme con usted, Morán, es que entienda mi situación. Por desgracia no se trata de una broma. Supongo que estas palabras lo convencerán de qu...

Jueves de suspenso

Parte del contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortíz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 26 A Rótulo: “Ray, el principio” Ya, deja de grabarme. ¿Qué tengo qué hacer? Tienes que acompañarme a Puebla y hacer un registro en video de lo que voy a hacer allá. ¿Qué…? ¿fotografiar iglesias y esas cosas? Sí, algo así. Voy a hacer una compra, una pieza antigua, se me ocurrió que podríamos registrarlo en video, al menos una parte. Ray. ¿Qué…? No puedo dormir contigo, Ray. ¿Por qué? Simplemente no puedo. Está bien, no hay problema. Ya, deja de grabarme. Eso es lo que necesito que hagas, pero después. CORTE

Actas de Cabildo

Un ayuntamiento municipal se refleja en las actas de cabildo, colegio de regidores que deciden el funcionamiento interno de una comunidad. Las Actas de Cabildo son de los documentos más antiguos del Archivo Municipal de la ciudad de Puebla, se trata de una serie de 320 volúmenes de orden político, económico, social, cultural y administrativo de la vida del municipio, con cinco siglos de cobertura, 1533 - 2005, en la sección Gobierno. En la sección Expedientes existen 1468 volúmenes con documentación manuscrita e impresa con asuntos diversos manejados por el Ayuntamiento poblano entre 1591 y 1976: obra pública, tierras, gremios, fiel ejecutoria, diversiones, milicia, exámenes, inspecciones, avalúos, inventarios, padrones, correspondencia, sanidad, educación, festividades cívicas, gastos municipales y otros, que reflejan la historia de la ciudad en sus diferentes etapas cronológicas. Existen expedientes que cuentan con planos, croquis, ilustraciones, folletos, bandos, periódicos, recib...

La victoria

El día de hoy festejamos una de las pocas victorias mexicanas sobre un ejército extranjero ¿o acaso es la única? Como sea, el 5 de mayo de 1862 las armas nacionales se cubrieron efectivamente de gloria al vencer a un fiero y disciplinado ejército francés que dio lo mejor de sí y quedó batido en los fosos del Fuerte de Guadalupe. Este día festejamos la fiesta cívica más importante de Puebla, y si no fuera por la influenza porcina haríamos desfiles, discursos, verbenas; comeríamos garnachas, nos lanzaríamos flores y en general haríamos un festival de sol y de matracas, pues mal que bien somos los descendientes de aquellos guerreros que nos permiten festejar por lo menos esta victoria, toda vez que en nuestro país, ya lo sabemos, nos da por festejar algunas derrotas. Pero como la influenza porcina canceló todo, lo festejamos en silencio.

Los dramitas

Templo Los dramitas refrenden la existencia de esa extraña raza de objetos, que son mensajes directos de aquellos seres que se ocuparon de modelar facciones humanas con barro y areniscas y piedras y montañas enteras, como los budas afganos, los multitudinarios Tai y la grandeza antropomórfica de los chinos, formaciones gigantescas que incluso habitan o utilizan como templos. Budas enormes, ejércitos de soldados de arcilla fabricados por miles y miles de artesanos, artistas que habitaron los rostros y los contornos del cuerpo humano hace cinco mil años. Sindicato Llevar la imagen humana a dimensiones absolutas, vivir en la hondonada, junto a la muñeca; mirar desde el ojo, entrar por la oreja. - Abrid el talón para que los niños puedan jugar en sus pendientes y ángulos. - Yo quiero bajar por aquí, papá. - Ten cuidado. Habitar en los cuerpos o habitar cuerpos, como los que habitamos, a veces tan indiferentes, tan ajenos. Nosotros sólo vivimos dentro. Nos ha sid...

Postales de Dramina

Esquina Mano Barrio Las corvas Callejón Centro comercial Paisaje en azul

Dramina

Amanece en Dramina, el sol envuelve los redondos contornos de sus hogares. Es la tierra de los dramitas, seres de antiguo linaje cuyas ruinas nos permiten ver hoy un poco de su mítica grandeza. Y su enorme miseria. Un pueblo que nunca pudo trascender las fronteras de sus cuerpos, las últimas capas de su piel, ahora petrificada. No quieren nada, nunca quisieron nada. Fueron devotos moradores de sus carnes donde acondicionaron viviendas-cárceles que hoy son rarezas de museos, piezas excéntricas, cultos perversos. Los dramitas son una estirpe especializada en la fabricación de figuras humanas de todos los tamaños y materiales. Huellas humanas diseminadas en los museos del mundo y en mayor medida enterradas en algún lugar esperando que terremotos o máquinas humanas los saquen de su hibernación, pues son objetos hechos para el futuro. Los dramitas idealizan la existencia de esa extraña nación de objetos, que son mensajes de los hombres y las mujeres que se han ocupado de la humana necesidad...

Cobranzas

Mi paso por la burocracia fue algo extravagante. Primero ingresé a los 19 años a Telecomunicaciones (1977), oficina de Cobranzas, dos años después renuncié y luego de otros tres penosos años, volví a ingresar en un estado deplorable. Llevaba un hoyo negro en un diente delantero, no me podía reír. Iba en verdad derrotado cuando el señor Vargas se apiadó nuevamente de mí, el rebelde que le había renunciado. Mi paseo por la iniciativa privada no fue benigno, aunque la experiencia sí. Retorné entonces a la oficina de Cobranzas y, tras detectar un cúmulo de anormalidades en el rezago de las facturas –había servicios que tenían vente años sin cobrarse, otros que nunca se habían cobrado-, y el télex –que era el rey de nuestros servicios hacia 1980-, tenía un rezago de 24 meses. En mi sección de Rezagos tenía archivadas miles de facturas que no se habían podido cobrar, comencé a escribir informes oficiales que turné directamente al subdirector Vargas, que me había regresado el empleo, pero pas...

Mujeres en venta

Entre los mixtecos de Rancho Viejo, Gro., es común que los litigios se resuelvan con el pago de una cuota de dinero. Sean lesiones físicas o morales, la gente paga y lo arregla en un convenio presuntamente tradicional. Así ocurre también con las jóvenes, a veces niñas, que son intercambiadas entre padres y yernos por una suma especulativa que siempre rebasa los quince mil pesos y que llega a tasarse en sesenta mil, la famosa dote, que se ha convertido en una tradición de venta infantil, operada por sus propios padres. Esto ha golpeado hace décadas la situación de los jóvenes, de los novios de Rancho Viejo, que no pueden tener relaciones normales de muchacho a muchacha, pues los intereses que implican provocan una vigilancia extraordinaria, un atropello a la libertad individual y un acto de represión sexual para los jóvenes que, al casarse por fin, al comprar una buena esposa, actúan igual con sus propias hijas. Joan Armell Benavent, misionero en Rancho Viejo, municipio de Tlacoachis...