Ir al contenido principal

Como te veo me vi


Hoy se festeja el Día Mundial de las Telecomunicaciones, celebrado desde 1965 para conmemorar la primera Convención Internacional Telegráfica de 1865 en París. Era un llamado a generar nuevas fuentes de comunicación que fue puntualmente obedecido por la ciencia y los científicos, que hicieron de la rudimentaria telegrafía Morse un despliegue de técnicas que hoy nos tiene en la Internet, y que por supuesto no ha llegado a su final. Y es en las telecomunicaciones donde México, en su consabida vecindad con los Estados Unidos, ha sido un testigo privilegiado.

Si el telégrafo llega a México cuatro años después de inventado en 1849, el teléfono tardó sólo dos años, en 1878; la radiotelegrafía se impuso aquí cuando apenas era un experimento en 1902; en la radio fuimos pioneros y contemporáneos a los sabios mundiales hacia 1921, mientras que aquí se creó una televisión a colores por el ingeniero González Camarena que aún hoy se utiliza para el circuito cerrado de Cabo Cañaveral por su definición y calidad.

Lo interesante de las telecomunicaciones es que fueron asumidas de tal forma por nuestras maneras de vivir, que hoy nuestro entorno sería inexplicable sin la presencia de la telecomunicación. Del telégrafo al Internet, a la red de información bancaria y la orden eléctrica que impulsa los misiles, hoy nada es explicable sin la presencia de la comunicación eléctrica, a la que la vida misma está tan ligada, y por desgracia, también la muerte.

Trabajé diez años en la torre central de Telecomunicaciones, en el centro Scop de la ciudad de México, primero como auxiliar de contabilidad y después como investigador histórico en la oficina de Museo. Una de las cosas que más me llaman la atención es que, de principio a fin, el ser humano y la telecomunicación tienen para sí una misma postura para el ejercicio de las diversas comunicaciones: el telegrafista Morse, sentado en una mesa accionando con su mano derecha la llave detonadora de la clave, enviando impulsos eléctricos a la magneta y el sonador que hacían posible el envío de mensajes, y el actual internauta, sentado frente a una mesa accionando con su mano derecha el Mouse, que envía impulsos eléctricos al computador, haciendo posible la comunicación. Es interesante como esa postura no ha cambiado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo a la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordill...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...

El niño ahogado

El viejo dicho que “ahogado el niño se cierra el pozo” es una falacia. No hay tal, el pozo se cierra cuando la muerte del niño de hace pública, cuando es el colmo la corrupción y el desenfreno por ganar todo lo que se pueda del gobierno, donde está su compadre. La falsa preocupación de esa famosa frase del niño ahogado es en realidad la justificación para salirse por la tangente y expresar una ruidosa reclamación, que es lo que se espera de todo funcionario: ¡Godínez, basta de holgazanería, póngase a trabajar! Tal es el caso de la guardería de la familia Zambada, que desde hace dos años fue denunciada al gobierno de México por autoridades de Estados Unidos como lavadero de dinero sucio y que nada se había hecho al respecto. Ahora que salen las listas de guarderías del IMSS y se pone en evidencia la -por decir lo menos- negligencia de las autoridades, éstas afirman que sí, que en efecto desde 2007 está “siendo investigada”. Pero los ejemplos te los puedo envolver por kilo, para consumir...