Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

Vas con ellos

Este día de 1959 muere José Vasconcelos, ilustre oaxaqueño que es un buen ejemplo del espíritu contradictorio de los mexicanos. Amaba profundamente a México y despreciaba profundamente nuestros defectos, que eran los suyos. Revolucionario maderista, intelectual de un país en formación, fue el primer secretario de Educación Pública con Álvaro Obregón. Luego fue exiliado de la revolución, candidato a la presidencia en los albores del Maximato y político errante; de nuevo exiliado, vive en los Estados Unidos con graves problemas de manutención, que tras muchos años regresa a México para terminar siendo un viejo sabio medio fascista que repudiaba todo lo liberal. Sin embargo, Vasconcelos es uno de los escritores más exquisitos de la literatura mexicana, como lo demuestran las excelsas páginas de sus novelas autobiográficas El Ulises Criollo, La tormenta, El Desastre y El proconsulado.

Sección de Historia

Un día de 1982, el dedo flamígero del subdirector Vargas en la Torre Central de Telecomunicaciones me puso en la Oficina de investigaciones históricas, cosa que no complació al anciano taimado que la dirigía, don Rafael Hernández. Era un viejito de aspecto cascarrabias muy parecido físicamente a Elías Caneti (en esta foto de Caneti se puede apreciar lo mucho que se parecía al Sr. Hernández). Mi primera impresión no fue grata, pues trataba muy mal a los empleados y también a los pocos visitantes, pero también advertí que se llevaba fuerte con los empleados de la contigua biblioteca. Trataba a todos de “pasguatos” y gritaba anatemas cultistas a los despistados, que eran la inmensa mayoría. Yo me acomodé en un escritorio frente al suyo y me puse a escribir. En algún momento me interrumpió para insultarme y tuvo el disgusto de enfrentar –por única vez en los siguientes seis años- a una lengua biperina que venía entrenado en otras broncas burocráticas mucho más rasposas que esas. Tras un ex...

Llamada de atención

La muerte de Michael Jackson es una llamada de atención a todos los cincuentones que quieren hacer las cosas que hacían a los treinta, sin las debidas precauciones. No pienso especular sobre las causas de su fallecimiento y tampoco voy a investigar nada, desde anoche decidí no ver esa retahíla de repeticiones y hoy en la mañana apenas vi los encabezados del despliegue informativo sobre este contemporáneo, nacido apenas unos meses después de mi propio nacimiento. La enseñanza de su muerte está en la necesaria mesura que los que alcanzamos medio siglo debemos de emprender para nuestras vidas. Es posible que físicamente no seamos tan diferentes, en algunos casos, pero está claro que el motor y el cigüeñal ya no funcionan igual que hace dos o tres décadas. En febrero pinté la fachada de la casa. En los últimos metros cuadrados estaba claro que requería un descanso. “No, termina de una vez”. El esfuerzo de los últimos centímetros fue atroz, las clavículas me punzaban y los hombros parecía q...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 26 B Rótulo: Algunas cifras del problema Las autoridades gubernamentales y eclesiásticas señalan que la zona centro del país es donde se presenta el mayor número de robos, destacando los Estados de Puebla, México, Tlaxcala, y Morelos. En Puebla, el INAH estima en 41 millones de dólares el saqueo que han sufrido durante 5 años 120 iglesias poblanas por el robo de 520 piezas de arte sacro, de las cuales solo se han recuperado una docena de objetos en los últimos tres años. Así, en ese Estado, en 1999 se denunciaron 37 robos; en el 2000, 27; un año después, 21; para el 2002, el índice delictivo descendió a nueve; en 2003 alcanzó 18, mientras en lo que va del 2004 se han contabilizado 21 robos a templos. ¡Uta, qué datos Ray! CORTE

Odios insensatos

Nunca me imaginé que mi modesto blog tuviera tanta importancia y que, a sólo dos días de haberme inconformado con la pederastia electoral, el PRD rectificara su campaña y se hiciera el propósito de terminar con esa práctica a partir del 3 de julio. En horabuena, Chucho. Eso sí es escuchar a la ciudadanía. Más objetivamente, me entero hoy por información de El Universal que no soy el único inconforme con la pederastia electoral, aunque, con tristeza, veo que sí soy de los pocos que veían en esa práctica un abuso infantil en un negocio de adultos, es decir, que la niña es una víctima antes que un vocero del partido de marras, y que no es el único partido que abusó del recurso infantil para atraer los votos ciudadanos, pues también hice notar a la medallista olímpica del PAN y al niño de la calle de otro partido de pacotilla que sueña con una buena cena y una buena escuela. El Universal informa de toda una campaña de odio ¿contra quién crees? ¡contra la niña del PRD!, que Chucho bautizó c...

Madreselvas en flor

Junio de 1935. En la pista Uno del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia, el avión F-31 de la SACO se apresta a despegar para transportar al divo del tango, Carlos Gardel, de regreso a Buenos Aires. En plena pista, a toda carrera, el avión choca frontalmente con otro avión de tipo Manizales y estallan en fuego mortal. Carlos Gardel viajó por todo el mundo, aclamado por ese llorón que todos traemos dentro. Su voz y su buena figura lo llevaron al cine desde 1917, aunque fue en los años treinta cuando hizo aquellas increíbles películas en donde el argumento era extraído de alguno de los tangos, como: Luces de Buenos Aires y Cuesta Abajo entre 1931 y 34; Tango Bar en los Estados Unidos en 35, y otras con títulos como Medio día de arrabal, El tango en Broadway, El día que me quieras y Cazadores de Estrellas. Por supuesto, todos eran unos dramones. Carlos Gardel muere en el pináculo de la gloria. Sólo con una madera de ídolo como la suya, alimentada por la necesidad social de tenerl...

Pederastia electoral

La primera vez que los oí, hace unas semanas, no entendí nada. Una niña muy pequeña anunciaba que, hasta el 5 de julio, sería la voz de las campañas electorales del PRD. No soy muy dado a atender la propaganda electoral, pero cuando se te repite una y otra vez, por espacio de tres meses, terminas escuchándola completa. La escucho, eso sí, en la tele no veo ni uno de los anuncios. Todas las mañanas en el baño oigo radio y no me salvo. Bueno, con las semanas la niña ha llegado a ser más comprensible, y hasta humorística “oye, esa frase me tocaba a mí”, le dice a un candidato pederasta electoral que abusa de su confianza. Tardé un poco más de enterarme que el famoso Chucho que la acompaña es ni más ni menos que Chucho Ortega, con su deslumbrante personalidad y su –después- inconfundible voz debajo de su inamovible bigote. Ahora, un partido que no he podido identificar, parodia a la niña y le habla de sacar los machetes a Chucho. Debe ser del PAN, cuya propaganda ha sido previsiblemente pa...

La burocracia en los 80

En 1979 la burocracia era el paraíso de los estudiantes. Aún cuando había momentos de mucha intensidad laboral, pude estudiar y trabajar con holgura, con suma comodidad. Por si fuera poco, López Portillo nos recompensó generosamente y en dos ocasiones nos chorrearon la lana nomás porque sí. Como 170 mil pesos, que era tanto dinero que no supe qué hacer con él. Lo dejé tirado en la casa, en un librero, lo fui gastando poco a poco, invité a unos franceses al bar Guau. Invité, lo compartí, lo tiré. El dinero no fue tema para mí durante mucho tiempo. Ganaba modestamente mi sueldo de burócrata, pagaba mi renta, mi comida y mis vicios. La quincena siempre era bienvenida. Pero no pensaba en el dinero, pues no lo necesité, no lo deseé. Luego vino la debacle, López Portillo se fue llorando arrepentido y Miguel de la Madrid heredó una economía hecha pedazos. Como lo sospechábamos, nos apretó el cinturón a todos parejo, congeló los sueldos, devaluó la moneda hasta la abyección y nunca más volvimo...

Honestidad

Mi perspectiva para el día de hoy no es homogénea. Aunque una especie de estabilidad se apodera de todo el rostro. No hay desequilibrio, digamos. Es evidente que me interesan más de un asunto, lo que da cierta dispersión a mi día, como si quisiera hacer muchas cosas y no supiera por cuál empezar. Haré primero la uno, luego la dos y así, pero ¿qué es exactamente lo que quiero hacer? Si fuera honesto no haría ninguna de las cosas que voy a hacer. Si fuera honesto conmigo mismo estaría haciendo otra cosa, ya sé, ninguna de las cosas que voy a hacer finalmente el día de hoy. Las haré, ni modo, pero tengo que reconocer que no estoy siendo suficientemente honesto conmigo mismo.

Teoría del voto

Desde luego, llamarle teoría a esta especulación no es sino un primer rasgo de desconfianza disfrazada de ironía, pero no se me ocurrió una mejor manera de definir un fenómeno que tiene 20 años manifestándose en la sociedad mexicana. La teoría consiste en creer que el voto, que en la elección de 2009 se ha llamado “blanco”, ha estado presente en las últimas grandes votaciones en donde ha sido robado o ha estado muy peleado el resultado. Más allá de la promoción del voto blanco, quienes votaremos así somos los mismos que en su momento votamos por Cuauhtémoc Cárdenas en el 88, por Vicente Fox en el 99 y por López Obrador en el 2006. Las encuestas señalan cómo el grueso de esos votantes no estaríamos dispuestos a volver a votar por ninguno de ellos, pues somos una masa amorfa y voluble que evidentemente carece de una afiliación ideológica y, por supuesto, partidaria. Simplemente hemos buscado, a través del voto, un cambio a las condiciones prevalecientes en cada uno de los momentos mencio...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 26 B Rótulo: Los sujetos con Ray Close up de la cara de Nadia que le acomoda una cámara en la solapa a Raymundo. CORTE Fade in. Interior de un vehículo, parte trasera. Voces de hombres. Es una pieza robada... Si su coleccionista quiere a la virgen de los Dolores de San Martín, la única manera de facilitársela es sustrayéndola de San Martín. La pieza quema. Ese es problema de ustedes. Nosotros cumplimos con traérselo. Y una vez recibido y certificado el pago, le agradezco su compra. Pero... No hay pero que valga. La pieza es colocada en una camioneta comercial, en buen estado, con placas del Distrito Federal. Podrá llegar a la ciudad de México. La recogeremos allá. Traigo mi vehículo. Para eso trae a su acompañante. Y lo más sensato es que ...

La broma

Espanto, susto y muerte

Don Agripino Díaz fue convocado a la presidencia municipal de Tlacoachistlahuaca, Gro., para que lo entrevistara. No venía de muy buen humor, él era curandero, no artista. Es decir, él curaba, no daba entrevistas. Es un hombre entrado a los sesenta, de mirada sartreana y semblante hosco. Como todos en esta comunidad amuzga de la montaña viste de paisano, camisa a cuadros, pantalón y huaraches. Mi actitud amablemente inquisidora lo serenó un poco. Le pregunté las diferentes curaciones que hacía para niños o adultos. Don Agripino tardó en carburar: “Mire, yo de curar sí, entre la religión católica… siempre hace eso a la persona que me educan, pues, pasaron los años de un muerto angelito o sea de persona grande. Porque eso tocante a eso, para hacer de una persona grande son aparte, aparte oraciones y aparte los cantos, pues, ya se nota que es persona grande y aparte de los angelitos, los angelitos que mueren, ya tiene otro canto y otra oración”. ¿Utiliza yerbas? “Mira, nosotros curamos, p...

Degollado

En 1861 muere, paradójicamente acribillado, el general Santos Degollado, nacido 50 años antes en Guanajuato, para ser un valiente y exitoso militar y político que fue gobernador de Michoacán y ministro de Juárez en dos ocasiones. Tan popular era, que dos meses después de morir fue declarado Benemérito de la Patria y algunos pidieron que se le nombrara El Santo de la Reforma. Finalmente no fue ni santo ni degollado, Santos Degollado murió en la Batalla de las Cruces, en su intento de cazar al Tigre de Tacubaya, el peligroso Leonardo Márquez, y no vivió para contarlo.

Hermano

Cuando naciste, hace 43 años, teóricamente yo era el rey de la casa. Por primera vez supe lo que significaba la presión social. Se suponía que yo, a mis nueve años, estaba celoso de tu repentina aparición y era menester cuidar mis pasos porque no se sabía muy bien cuál sería mi reacción. Hicieron bien, porque ya sabes que nunca fui muy equilibrado pero, a decir verdad, yo no tenía ninguna expectativa ni a favor ni en contra de ti; sorpresivamente apareció un bebé que pasaba a formar parte de la numerosa familia de telegrafistas. Ahora éramos cinco. Yo, en efecto, era el pequeño pero también estaba creciendo y a los nueve años ya tenía alguna perspectiva. La aparición de un bebé, por hermano que fuera, en realidad no me afectaba, en la medida en que no estorbaba ni mis juegos ni mis planes. Yo era un niño en la adultez de la niñez, tenía mi vida más o menos armada, dejar de ser el menor no implicaba ninguna verdadera amenaza a mis privilegios e, incluso, incrementaba un poco mi liberta...

Voto en blanco

Florexita: Hace mucho que no se de ti ¿cómo estás? Acá el viento sopla con pasmosa monotonía, al grado que nos ha hecho entender que esta es la normalidad. La vida misma. Vemos como los irakíes mueren, los gringos dejan de comprar tanta porquería y los mexicanos no podemos comprar prácticamente nada, es decir, normal, no podemos comprar ni siquiera un futuro más digno, una esperanza, una democracia. Todo parece tan estacionado. Muertos en Chihuahua y Sinaloa y corrupción en casi cada rincón que volteamos a ver, de la aviación a las guarderías infantiles, pasando por pemex, el seguro social, las instituciones que vivimos y sufrimos cada quien. Lo normal es percibir la podredumbre en casi todos lados (ver que estoy dejando un resquicio en los "casis", debemos asirnos a algo, aunque sea un sueño), pero sin duda lo más podrido y clave de todo esto es la política, esa cosa que hemos construido todos y que ahora deberemos deconstruir -a la manera de Derridá-, aprovechando la situac...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 26 A Rótulo: Viaje a Puebla Raymundo Ortíz manejando su lujoso auto compacto por la Avenida Zaragoza de la Ciudad de México, salida a la autopista de Puebla. Llama varias veces por teléfono. Háblenos de su adquisición, licenciado Ortíz. El cuadro es lícito, es legal, espero no tener que acudir a los fondos del mercado negro poblano. ¿Con quién es la cita o qué? Un personaje por el Barrio de los Sapos, muy enterado presuntamente. Observemos mejor este paisaje inigualable. Mira el Iztla, Ray. Grábame al Izta, por fa. Pero por supuesto, nomás vete despacito. Ahorita grabas Río Frío. Entonces ¿ni siquiera sabes cómo se llama el sujeto éste…? Sí, aquí traigo apuntado su nombre. CORTE

Herramienta inaprensible

Fui a una conferencia en donde la conferencista se dedicó a leer las diapositivas que llevaba preparadas en Power Point. Hubiera sido más útil que se callara y nos dejara leer por nosotros mismos la información, pues además no era una buena lectora. Por desgracia no es algo infrecuente. De cada diez presentaciones que he visto con el apoyo de esta herramienta de exposición, en nueve no han sabido utilizarla. Su uso ha sido una difícil conciliación entre la preparación y la inteligencia del ponente y lo que se imagina sobre el método de exposición con el apoyo de esta herramienta. La trampa más recurrente es elaborar una presentación tan laboriosa que termina comiéndose al ponente. Y es que, aunque no lo quiera nadie, la presentación en Power Point, tan abundante en datos y cruzamientos de información, con frecuencia resulta más interesante que los expositores culturales y académicos. O será que confiamos más en la palabra escrita que en la hablada. O simples limitaciones de la gente, ...

Todo lo que quería saber

Todo lo que quería saber sobre el sexo pero era muy pequeño para preguntar, me fue revelado por un niño llamado Chito Saito en una caminata de la escuela a la casa. Tenía seis años de edad. Arrastraba una mochila y me quedaban guangos los pantalones. Sorbí la nariz y miré la raya de la banqueta, recientemente construida en concreto, supe que había llegado el momento de la verdad. Chito Saito me habló del sexo sin pelos en la lengua, aunque con una gran cantidad de omisiones e incorrecciones. Lo que entendí era que los adultos –léase papá y mamá- “cochaban” en la cama mientras nosotros dormíamos. ¿Qué cochas hachían”, preguntaría mi abuelita de inmediato. El conocimiento de Chito, basado en una ojeada a un libro encontrado en el clóset de sus papás, me fue transmitido con ciertas ambigüedades. El hombre metía su pilinguina en el ano de la mujer para hacer posible que los niños nacieran. Y si bien los hijos nacían así, mediante este acto, afortunadamente no me informó sobre ningún detall...

Libertad de expresión

La libertad de expresión se ejerce, por lo que es menester que la comunicación mexicana insista en elegir sus temas, en proponer sus ruidos, sus músicas, sus palabras e imágenes. Tenemos la libertad que estemos dispuestos a tomar, e instrumentos maravillosos como los blog actuales –pues no se sabe qué sorpresas nos reserva Microsoft-, donde podemos transmitir libremente las palabras de las calles y las preocupaciones centrales de la gente. El discurso político al que alude la libertad de expresión no podemos tomarlo de nuestros gobernantes, quienes no tienen cosas nuevas qué decir, tiene que ser creado a través de estos medios, en la comunidad civil de los pueblos y las ciudades mexicanas. Este medio es necesariamente un ejercicio de libertad de expresión que, junto con una audiencia imposible de imaginar, es posible ejercitarlo libre y gratuitamente. Nadie nos persigue porque en la multitud no somos nadie, pero tenemos derecho a ser ese nadie. Como se ha discutido en el blog de José d...

Muerte en el Amazonas

Mi amigo Pancho me envía esta información desde la zona de Iquitos, en la selva amazónica del Perú. Pancho es antropólogo del colectivo RUNA y, como todos, se vio sorprendido por la violenta respuesta gubernamental a las peticiones de los pueblos originarios que en mayo iniciaron una movilización nacional a favor de sus derechos. Pongo un fragmento de su comunicado: “Para no perderse en la curva del diablo de la información “Un buen indicador de que algo está terriblemente mal a gran escala es cuando el nombre de tu país se convierte en hashtag en Twitter. Un hashtag es un término que todos están buscando en ese servicio. Por ejemplo, el viernes por la mañana, en la twitósfera peruana un hashtag popular era #bagua. Todo el mundo se enviaba información sobre la matanza en la selva y escribir #bagua era una forma segura de que tu mensaje llegue a las personajes indicadas. “El sábado en la mañana el hashtag era #peru. “Eso quiere decir que twitteros de todo el mundo buscaban y se reenviab...

El Premio

A los ocho meses de trabajo vino la debacle. Si bien era un empleado honesto y trabajador, también era un muchacho inexperto en las lides de la grilla y la sórdida política de los pasillos. Tenía 23 años y cara de niño. Había muchos que querían mi puesto y trabajaron arduamente para desbancarme. Cuando el escándalo llegó a mayores fuimos convocados por el director, confrontados y, tras torpes discusiones, perdí como solitario gladiador, pues ellos no sólo eran mayores, sino tres. La oficina de Rezagos me fue arrebatada. Me dieron mi dinero acumulado que gasté a manos llenas, pues también pedí un mes de vacaciones que me concedieron sin chistar. Al regresar de vacaciones el señor Vargas me dijo que no me querían perjudicar, que tenía una pequeña oficina en el octavo piso con una secretaria y un oficial administrativo, que mi sueldo seguiría igual. Le dije que gracias, pero que durante las vacaciones me había inscrito en la escuela de antropología e historia y que sería muy amable de su ...

Concentración

El día de la mirada partida. Temía que llegara este día neurótico. La línea de mi rostro en una raya enfurruñada e irónica, como si no le interesara decir nada, pero tuviera muchas cosas qué decir. Hay algo en la mirada, sin embargo, de esperanzadora. Pues veo, no la multitud de horizontes, que son planos de vida y supuestos proyectos, sino un solo horizonte. Sí, visible, pero algo lejano. Debo enfocarme en él. ¿Cuánto podrá durar esta concentración? Lo digo porque pasará el tiempo demasiado rápido y me distraerá de mi proyecto y pasaré a otra cosa, a otra expresión. Por eso debo concentrarme. Permíteme entonces ¿sí?

Mar primigenio

“Si no cuidamos los humanos nuestra casa espacial, pronto regresaremos por la senda que conduce al mar primigenio de donde surgimos.” Arthur C. Clark. Hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, proclamado en 1972 por la Organización de las Naciones Unidas. Se estima que desde 1900 han desaparecido la mitad de las tierras húmedas del planeta, drenadas para dedicarlas a la agricultura, taladas para aprovechar la madera o desbrozarlas para urbanizar o construir proyectos turísticos. Con un deterioro tan avanzado es inminente reflexionar sobre la naturaleza que cotidianamente manoseamos para bien o para mal. Es muy simple: se trata de lo que respiramos, vemos, transformamos. En cuestiones de medio ambiente nadie es ajeno a nada, todos producimos basura, todos consumimos alimentos y los desechamos. Pero también producimos bienes naturales. Fomentamos costumbres y constituimos una conciencia ecológica. Educamos en la costumbre de no tirar basura en la calle; mucha gente separamos...

Jueves de suspenso

Contenido de una caja de cassettes hallados en una bodega de la Universidad de Puebla, vinculados a los asesinatos del negociante de arte Raymundo Ortiz y de su acompañante, la fotógrafa Nadia N., ocurridos el 10 de agosto de 1994. Trascripción. Tape 22 A Rótulo: Clara, datos. Salón Barroco En Puebla, el INAH estima en 41 millones de dólares el saqueo que han sufrido durante 5 años 120 iglesias poblanas por el robo de 520 piezas de arte sacro, de las cuales sólo se han recuperado una docena en los últimos tres años. Así, en este Estado, en 1999 se denunciaron 37 robos; en el 2000, 27; un año después, 21; para el 2002, el índice delictivo descendió a nueve; en 2003 alcanzó 18, mientras que en 2004 se contaron 21 robos a templos. El 28 de abril de 2005 diecinueve lienzos del siglo XIX y una escultura de madera de la Virgen María desaparecieron de una iglesia de Puebla. En total se robaron 550 piezas de arte sacro en los últimos cinco años, según información del diario Reforma... Está de...

El terapeuta

La gente necesita tirar el choro de vez en cuando, sobre sí mismos. Me pasa en todos lados. Ancianos, señoras, taxistas y policías sueltan la lengua a la menor provocación. Basta con un mínimo interés. La gente de desahoga con el desconocido y le cuenta cosas que comúnmente no cuenta a nadie de su entorno. Aprovecha al susodicho que es como un sacerdote artificial que absuelve historias enterradas en las carnes del tiempo y que fluyen a la menor presión, como espinillas del espíritu. Un taxista me contó su infancia en una vecindad del DF y los modales de decencia que su madre solía transmitirles continuamente. “Ustedes respeten y serán respetados”, como único precepto. Decía en aquellos años de la Merced en donde ochenta personas compartían catorce baños y eran un motivo viviente de disputa. “Teníamos que defendernos” Una señora me agarró de paño de lágrimas para desahogarse de las maldades de su nieto, que la robaba para adquirir droga. Lloraba la señora frente a mi escritorio, mie...

Zonas de refugio

Joan Armell Benavent, misionero en Rancho Viejo, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, dirige la Misión Católica de Rancho Viejo, que pertenece a una misionera española de nombre Ekumene. Sus manos, con los dedos juntos, definen un punto específico de la mesa. Estamos en el comedor del albergue y Joan Arment trata de explicar lo que entiende como zona de refugio, más para sí mismo que para mí. “Empecemos por distinguir esto como una zona de refugio. Ellos (los mixtecos guerrerenses) han venido huyendo para no contaminarse con otras culturas y preservar la suya. Empezando por ahí ellos se han cerrado mucho, no quieren que desde afuera vengan a decirles qué tienen que hacer y cómo lo tienen que hacer. Entonces, la gente de montaña es cerrada, como en todas partes del mundo, pero aquí un poquito más. Los amuzgos están más abiertos porque replegaron a la otra civilización, al blanco, a ciertas costumbres, y han evolucionado mucho más, limpios, etcétera, se les ve más educados. Sin e...

Marilyn

En Junio de 1955, en el estreno de La comezón del séptimo año , Marilyn Monroe vuela literalmente con sus faldas a reunirse con las estrellas. Mientras la Liga de la Decencia obligaba al State Theatre de Nueva York a retirar la famosa fotografía de Marilyn sobre una rejilla del metro, el resto del mundo, que incluía a gobernantes, artistas, escritores, beisbolistas, políticos, la industria del espectáculo y la gente común, ansiaba tener, como dijo la revista Life, “un trozo” de ella. Norma Morrison, su nombre verdadero, nació un primero de Junio de 1926 en un hogar humilde. Fue empleada de súper, miss de su pueblo, modelo del montón y en un golpe de suerte se convirtió en el símbolo viviente de la belleza americana. Marilyn Monroe tuvo una brillante y exitosa carrera en el cine, se casó con el escritor Arthur Miller, luego con el astro del beisbol Joe DiMaggio, e hizo una mala telenovela de la vida real con los hermanos Kennedy, hasta que el 5 de agosto de 1962, a los 36 años de edad, ...