Ir al contenido principal

Pederastia electoral


La primera vez que los oí, hace unas semanas, no entendí nada. Una niña muy pequeña anunciaba que, hasta el 5 de julio, sería la voz de las campañas electorales del PRD. No soy muy dado a atender la propaganda electoral, pero cuando se te repite una y otra vez, por espacio de tres meses, terminas escuchándola completa. La escucho, eso sí, en la tele no veo ni uno de los anuncios. Todas las mañanas en el baño oigo radio y no me salvo. Bueno, con las semanas la niña ha llegado a ser más comprensible, y hasta humorística “oye, esa frase me tocaba a mí”, le dice a un candidato pederasta electoral que abusa de su confianza. Tardé un poco más de enterarme que el famoso Chucho que la acompaña es ni más ni menos que Chucho Ortega, con su deslumbrante personalidad y su –después- inconfundible voz debajo de su inamovible bigote. Ahora, un partido que no he podido identificar, parodia a la niña y le habla de sacar los machetes a Chucho. Debe ser del PAN, cuya propaganda ha sido previsiblemente para elevar la guerra contra el narco a nivel de epopeya, y de lo contentos que están con tanto muerto desperdigado por las calles de México. No pudieron, sin embargo, sustraerse a la pederastia electoral y usaron a una medallista olímpica, muy bella, con su enorme panza de nueve meses de embarazo, que sueña ilusamente con que su hijo nazca en un país libre de violencia y floreciente desarrollo económico. Si las cuentas son claras, el niño ya nació, pero la violencia y la crisis siguen tan campantes. Otro partido, mucho más abusivamente, agarra a un pobre niño de la calle, profundamente drogado con activo, y lo pone a soñar con que termina la primaria, que come en una mesa limpia y que termina la universidad. “Silencio”, nos pide a los radioescuchas, no vayas a despertar al niño de la calle porque está soñando. El PRI no ha incurrido, que yo sepa, en la pederastia electoral, a no ser la aguardentosa voz de la infanta Beatriz, diciendo que ellos no buscan pleito con nadie y que seguramente ganarán las elecciones. Los del Verde, ganando votos con sus tres promesas, entre las que destaca la pena de muerte, utilizando a dos jóvenes actores de la televisión, que para mi consternación ha tenido mucho eco entre los jóvenes votantes, cuya mejor idea de la política es empezar a matar gente a ver si solucionan algo. Becas en un idioma “extranjero” es otra de las promesas. Y alguna otra seguramente discurrida por el inefable dirigente Niño Verde –ajá, tenía que salir un niño a relucir-, brillante intelectual de reconocida trayectoria.

Todos sabemos que los niños no votan, no intervienen en la política ni tienen por qué aparecer en la propaganda electoral. Como es lo único puro que nos queda en México, los pederastas electorales no dudaron ni un momento en utilizarlos para enternecer a una endurecida clientela electoral que ya no quiere saber de políticos profesionales. En mi humilde opinión deberían prohibir el uso de niños en las campañas electorales, su intervención no se justifica en un país donde los niños mueren por las corruptelas de un pariente de político que hace negocio con las guarderías el IMSS, donde reciben una educación de tan baja calidad, donde existe una severa desnutrición, atraso físico e intelectual, donde no tienen lugares adecuados para jugar –habrían de ver mi fraccionamiento “residencial” donde los fraccionadores no dejaron ni un metro cuadrado para áreas verdes-; un país que les niega el desarrollo deportivo y cultural, que tolera el maltrato, el abandono y el abuso, donde los pederastas perfectamente señalados siguen tan campantes. No, no deberían ser utilizados en la propaganda electoral. El IFE debería exigir que los políticos salieran con sus carotas de cadeneros de antro tratando de convencernos que, “ahora sí”, trabajarán por una mejor educación, por más empleo, por mayor transparencia. A ver quién les cree. Pero qué estoy pidiendo y a quién. Peras al olmo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...