Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Un músico en la vagina

La última víctima de Hipócrates fue la inocente de Mar, que en medio de su baño semanal –bueno, día de por medio-, descubrió una nada pequeña bola en su vagina que por supuesto la asustó. Mi especializada auscultación no hizo sino incrementar el pánico, pues lo que vi fue efectivamente una bola del tamaño de una nuez que había crecido en la entradita de sus labios australes. Veinticuatro horas antes no estaba ahí, aseguró la víctima. Como no tenía ni dolor, ni nada, lo sensato –una cualidad que casi nos ha sido negada a ambos- era acudir al ginecólogo mal despuntara el día siguiente. O sea que el casi siempre deja un resquicio de prudencia, afortunadamente. Lo que sucedió a continuación tiene más que ver con las artes musicales que con la ginecología; me llevó a investigarlo. El tal Bartolini era seguramente la combinación exacta de Bart Simpson y Nicolo Paganinni, y tuvo a bien nominar esa glándula con su nombre inconfundiblemente musical, en un arranque de creativa misogi...

Conferencia universitaria

Fui invitado a dar esta conferencia sobre la materia del radio mexicano en la Universidad Interamericana de Puebla. Lamento que mi mensaje es más bien oscuro, pesimista respecto al radio, en el que observo desde hace décadas una creciente decadencia argumentativa, contrastante con sus presuntos avances tecnológicos. Por lo que se aprecia en el cartel, la discusión de estas conferencias tiende a centrarse en el tema mercadotécnico. ¡Ay!, el callo más doloroso de la radio mexicana, un proceso que no se ha sabido afrontar con criterio ni inteligencia, que se ha dejado crecer como un monstruo construido a retazos por un enloquecido genio, que ha crecido, crecido, crecido hasta llegar en los meses altos, como diciembre, a competir en tiempos con su programación artística. He contado los minutos de un corte decembrino y he llegado a ¡diez minutos!, antes de abandonar la cuenta. Una retahíla de anuncios en formato de veinte segundos apilados como ladrillos de una construcción surre...

El cuerpo del delito

Viernes 4 de julio de 1930. Ángel Calderón era novio de Concepción Jaen hacía meses. Ella trabajaba en la fábrica de medias y calcetines La Corona, en la 5 sur 1903, mientras que él era dependiente de la zapatería Meli, de la 5 de Mayo 409. El sábado 28 de Junio Ángel vio que en el Cine Variedades exhibían las nueve partes de una película que tenía el propósito de ver: El cuerpo del delito , con el formidable actor Antonio Moreno y la bella actriz María Alba, que costaba 30 centavos en luneta. Mientras veía los anuncios palpó con su mano en su bolsillo derecho la enorme rondana del peso de plata que había ganado la tarde anterior por sus esfuerzos en una entrega especial que había llevado hasta Atlixco. Tantas coincidencias hacían obvio el camino que debía seguir la tarde de ese viernes: invitaría a Conchita al cine. Así fue, pasó por ella a buena hora y en punto de las 8 disfrutaron de principio a fin la esperada película. El tiempo pasó corriendo, pues además de la...

Mentalidad de pobre

¿Cuál es la mentalidad de alguien pobre, en qué piensa, qué pasa por su cabeza? Desgraciadamente se piensa demasiado tiempo en el dinero, pero la mentalidad es muy interesante, antropológicamente hablando. El pobre aprende a razonar como los antiguos –y los modernos- cazadores recolectores. Es algo que inhibe sus deseos de alcanzar algo que esté más allá de su sustento fundamental, que es el que aplaca el hambre. El cazador piensa en lo inmediato y el futuro no significa nada, excepto que se trate de un invierno muy frío o un desastre natural que termine con sus presas. El cazador vive al día, a la hora. Si caza come y si come se relaja; si no caza sufre hambre. Los cazadores-recolectores formalmente no existen, sin embargo, en un país con tantísimos pobres, la mentalidad de aquellos ancestros pre-agrícolas se renueva en los embates de cada nueva crisis, aunque ya no se persigue a pequeños mamíferos sino a esquivos kilogramos de frijol o de tortillas, uno que otro huevito y c...

Presentación en sociedad

Es poblana, es joven, es inexperta, pero sueña con un futuro expresivo y libre. Es La Cultura en Puebla, una promesa que quiere llegar a ser grande como sus ancestros benitianos. www.laculturaenpuebla.org Junto a la Cooperativa de consumo Unidos Ganaremos, S.C. de R.L., sostén inicial del proyecto, el día de hoy presentamos la revista digital La Cultura en Puebla que buscará reflejar lo más representativo de la producción cultural que se genera en Puebla, actos comentados por todos pero también aquellos eventos que por su modestia o su carácter experimental carecen de atención y apoyos institucionales, pero que son sumamente significativos como expresiones culturales, puesto que reflejan un estado de ánimo contemporáneo y una respuesta estética a las contradicciones de un sistema político y social poco interesado en conocer y apoyar eso que llamamos la cultura popular. Pero la atención de La Cultura en Puebla estará dirigida especialmente hacia los actores culturales ...