Ir al contenido principal

Martha


Estoy corrigiendo el estilo de un libro sobre el horóscopo chino que previsiblemente dice una sarta de tonterías sobre las personas nacidas bajo el signo de los diferentes animales que lo conforman, que son doce –creo, porque apenas voy a la mitad-. El libro es una copia mal hecha de otras copias mal hechas de otras copias mal hechas seguramente traducidas del inglés, de traducciones mal encaminadas del idioma chino.
Creo que su defecto principal está en traducir literalmente la zoología al destino de los signos respectivos, es decir, ve las características “animales” de los signos y abusa de esa circunstancia, por ejemplo: el caballo “siempre corriendo”, el tigre “fiero” o el borrego “tímido”. Sin embargo, entre las líneas, hay un tufillo de orientalismo que me recuerda algunos buenos momentos de lecturas de I Chin. Como no soy especialista ni lo voy a ser, me he dejado llevar por la gramática pero siempre teniendo presente a una persona específica sobre la cual pensar a la hora del signo. En la rata: Malú y Pancho, dos extremos de los roedores cuyas vidas me fueron muy útiles en la redacción: inteligentes, sagaces, chingaquedito, apreciados y egoístas. El Buey, que ni mandado a hacer para mi venerado padre: hiperactivo, perseverante, decidido y amistoso –en sus características positivas, debo aclararlo; el Tigre, mi querido Tono: resistente, impulsivo y obstinado, y ahora voy en el Conejo, especialmente dedicado a ti, Martha, en pleno cumple –no digo el año porque los Conejos odian esta clase de balconeos-, que se distingue por su sabiduría. Más allá del horóscopo chino y sobre todo de estas traducciones de traducciones, copias de recopias que llegan a nuestras manos, quiero enfatizar en esta entrega lo atinado que resulta este atributo para una persona como tú, que siempre se ha distinguido por su sabiduría, tu tino para aconsejar, tu discreto liderazgo familiar. Tal vez el animal no sea espectacular –dímelo a mí, que soy un pobre Gallo-, pero tú sí lo eres y, lo más interesante, es que siempre lo has sido. Te mando un beso y un abrazo muy fuerte y ruego a las deidades de la astrología china que cumplas muchos más años, que llegues a ser una viejita, sabia de por sí, que siga iluminando nuestras vidas. Aunque termines con una carita chiquita y arrugada de conejo. Es el destino, querida.



Comentarios

  1. Por obvias razones profesionales, no soy muy afecta a los horóscopos, pero tengo que confesar que me causa gracia compartir el animal del horóscopo chino con mi sabia madre. Me da esperanza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...