Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

Zócalo de Oaxaca

El día está movidísimo, una manifestación de profesores paraliza el zócalo de Oaxaca. El ruido es ensordecedor. Diferentes escuelas de la ciudad presentan espectáculos musicales y corales en la avenida peatonal que atraviesa el centro de la ciudad vieja. Lo que veo es un ir y venir de colores que danzan entre los edificios, músicas diversas, tambores Tomo una cerveza en una mesa de los arcos. Una abeja ronda mi cerveza; una paloma se come mis cacahuates, el mesero la espanta. Pasan unas monjas felices, una pareja de ancianos abrumados. ¡Hastío!, proclamo; una joven con minifalda haciendo equilibrio en vertiginosos tacones. Entre los manifestantes caminan parejas disparejas, parejas interétnicas, parejas homogenizadas, vendedores de maderitas talladas, peines, separadores, hijitos habilitados como limosneros que cubren un área considerable del zócalo, nunca pierden contacto. Racimos de turistas unisex. Son ancianos o son ancianas. El palacio de gobierno está copado de mantas: loxicas,...

Curso de guion. Enamorado

Ejercicio de Tzuyuki FR  Secuencia 1 (Exterior/día). Centro comercial exclusivo Diego, un chico alto de 17 años, delgado, de jeans, tenis y playera camina por la calle, se ve que busca algo. Se detiene de vez en cuando, mira aparadores de boutiques, joyerías, regalos. La gente que camina por el centro comercial es de un nivel económico medio y alto, visten ropa de marca y casual, llevan bolsas con sus compras. Diego sigue caminando. Entra a una tienda de regalos, sigue su búsqueda, ve unos globos, se acerca a los más grandes, hace gestos de desaprobación por lo cursi de los globos. Luego ve un oso, mueve la cabeza y sale de la tienda para continuar caminando.  CORTE A: Secuencia 2 (Exterior/día). Edificio del departamento de Sofía  Fondea la canción Precious, de Depeche Mode. Sofía (chica delgada, cabello lacio, negro, 21 años) se baja de un lujoso auto que inmediatamente después emprende la marcha. Lleva pendientes largos, vestido de color llamativo, tipo c...

El interés intrínseco del testimonio

"Espere, cuénteme más... " El título expresa claramente por qué el género testimonial te interesa casi por default, porque se refiere a ti misma, a ti mismo; lo que ha expresado un antepasado poblano es necesariamente interesante para todas las nietas y nietos en sus edades respectivas, porque leer estos recuerdos es como estar oyendo al abuelo.  El bisabuelo Pedro (derecha) La importancia de la tradición oral radica en los vínculos familiares que interesan a nietos, bisnietos y toda la descendencia, que rápidamente se amplía a tíos, a familiaridades lejanas; y a escala de una ciudad, igual, cuando lees el testimonio de un hombre sobre los años 30, por ejemplo, que es poblano y fue joven en los años 30, el anciano es como tu abuelo.  El tatarabuelo Chuchú La vinculación con ese relato llega por otros lados, más allá de las familias. Emerge de ella la figura del ciudadano; la memoria te enfrenta al dilema de conocerte a ti mismo, te da un lugar en la historia; leer las palabra...

Arete al garete

  Representa las mutaciones del rostro humano en un movimiento perpetuo de ojos, nariz y boca, que proponen expresiones en las caras humanas; lo mismo recuerda planos de rostros en distintas perspectivas que sonrisas picassianas y un necesario guiño de Alexander Calder, el inventor del móvil escultural, rostro de cuatro piezas.  José Lazcarro me regaló amables palabras sobre la escultura con el rostro mutante de movimiento perpetuo que instalamos en el jardín de la Ibero Puebla. Ahora Eve Requena lo lleva en una oreja. Gracias, Eve. La escultura la embalaron al año de haber sido instalada y al parecer la guardaron en una bodega de la universidad, no se mostró ninguna intención de volver a instalarla en un rincón más apropiado que el pórtico del auditorio principal. Momificada pero viva, la escultura móvil envejece cada día en esa bodega, inmóvil e incapacitada para realizar su tarea con el arte y con el rostro humano, el arte del equilibrio que juega con el viento. No me parec...

Johnny

  “De qué sirve terminar la carrera, a veces no sirve. Si eres bueno como licenciado, sí la haces; si tienes un tío licenciado te echa la mano; en cambio, si eres el único profesionista de tu familia, nadie te echa la mano.” .

Tarea de los lunes

  Descripción de político, Javier Ch. Antes de comenzar a hablarle, señor, permítame mover los pies de una manera tan singular que ni usted ni yo llegaremos a explicar perfectamente bien lo que sucede. O mejor dicho, tome asiento, baje la mirada y escúcheme. He oído hablar a tanta gente acerca de su porte tal vez desaliñado, como a alguien que piensa que la vida debe transcurrir así sin más; pero, señor, debe usted escucharme: piense mejor en que este hombre que ahora le habla lo observa como se observan detenidamente las obras de Carrington, las pisadas del Quijote, los versos de Mayakovski. Lo cierto es que su Propuesta Fraternal parece más bien adelantada a su tiempo, pues nadie está seguro de querer sentir el abrazo del de al lado. Por mi parte, déjeme aclararle, creo que leer a Pellicer (y codearse anteriormente con él) hace tanto bien que incluso yo también propondría lo que usted. Ay, señor, perdón por hacer que baje la mirada; pero debe entender que yo no soy tan ca...

Inhesión

  Andaba buscando la definición de peripatética y me encontré con este texto rarísimo de Chistofredo Jakob sobre la inhesión, la característica esencial de las diferenciaciones o las existencialidades. Los psiquismos. La inhesión de los contenidos mentales, donde ningún contenido m ental puede estar suelto, pues, según Jakob, en todo caso se debe al olvido de la inhesión. Foto del autor .

Ángel en el camino

  Este ángel está listo para volar. Quiere vivir en algún edificio del centro de la ciudad de Puebla, en algún nicho de alguna pared del siglo XVIII o XVIII que abundan en la arquitectura novohispana de esta ciudad antigua y arcaica, como la imagen misma del personaje alado. Irá volando ahí y se sentará a contemplar el paso del tiempo en esa cómoda posición que adquirió de origen. Sus lentes oscuros lo caracterizan como un turista, como lo que es, el ángel turista que ha viajado desde el país de los dramitas como todos los ángeles que viajan en el tiempo para comunicar mensajes simples pero determinantes: “parirás a Dios”; Gabriel aparecerá como ejecutor del genocidio de Gomorra; Zoroastro, el primero en hablar con los ángeles, a quienes encontró comprensibles; la visita a María en Nazareth; el mensaje críptico ofrecido a Confucio en la India y la larga conversación que tuvo un ángel con Mahoma en la Meca; así como los tres ángeles que se presentaron ante Abraham y comieron con...

Necio

  Necedad , según la brillante y antigua (retirada) definición de María Moliner de necio:   “Ignorante de lo que podía o debía saber”. .

El Ocasio de los dioses

  Alexandria Ocasio-Cortez, no eres senadora de mi distrito y ni siquiera de mi país pero me permito elegirte como mi senadora favorita porque desde que diste la sorpresa de ser elegida en 2018 para el senado de los Estados Unidos me uní a tus simpatizantes, espero que no te moleste. En Neflix pude ver con mayor detalle lo que había seguido antes en los periódicos sobre tu fulgurante carrera, en A la conquista del congreso , el documental sobre tu victoria y de tres compañeras que inesperadamente resultaron electas senadoras de la Nación. Eres miembro de la organización Socialistas Democráticos de América y tu trabajo se revela en una multitud de sitios y plataformas políticas progresistas. Quiero pertenecer a ese socialismo democrático de tu organización y trabajar por mi comunidad. No es una simpatía fortuita la mía. Esta entrevista con Zuckerberg la elijo porque muestra claramente cómo funciona la democracia estadounidense, cuando una joven mujer latina de modestísimos orí...

Milagros domésticos

Se averió la bomba de agua. Desde hace un mes venía gastando un ojo de la cara encenderla cada vez. No arrancaba a la primera, hacía el ruido eléctrico pero no subía el agua por el tubo hasta que, en un momento dado, comenzaba a subir, el sonido en un caso u otro era completamente distinto. Me hice un experto en hacer el contacto adecuado para que encendiera, era un toque fino de la clavija y el enchufe, era cosa de meterlo de ladito, intentarlo varias veces hasta que encendía la bendita bomba y podíamos seguir lavando todas las bendita cosas que hay que lavar en la bendita vida. Como sea, sin agua no hay caso. Le quité dos tornillos de la tapa y miré dentro, había una especie de bobina con cables, pensé que podría cambiar esa pieza a ver si se arreglaba el encendido, después aprendí que era la propia máquina la que no sonaba, y que ahora, tampoco encendía. Le hablé a Juan Carlos, mi amigo plomero. Fuimos a comprar otra bomba. .

Inquisición

La inquisición subsistió en el poder hasta principios del siglo XIX, cuando fue abolida por decreto en 1812. Sin embargo, las tensiones políticas y el caos la trajeron de vuelta en 1813, para ser abolida definitivamente en 1820. Algo queda de ella. Queda preguntarse sin embargo si no es la Inquisición esa costumbre que sobrevive en los métodos de investigación criminal modernos, o esos otros que aplican en la confesión católica o se subliman en el psicoanálisis…

Esto todavía no se acaba

  Muchas gracias, preciosa, me enternece que te hayas acordado en medio de tanta confusión y no poca histeria. Me alejé del Facebook como lo haría de un incendio porque me ensordecieron los gritos de tantos de mis amigos y amigas buscando aclarar (declarar, documentar, vociferar) que ellos o ellas fueron los primeros en donar, en vincular, en asistir a los damnificados ¡dos veces!, que están sufriendo casi tanto como las víctimas y que debemos cantar el himno nacional, porque ahora, súbitamente, son los mexicanos más orgullosos de la historia. Por lo demás, desde el año 85 todos sabemos que ese México extravagante está ahí, capaz de darlo todo por su vecino e incapaz de autoprocurarse un gobierno decente. Como verás, querida, mi confusión es grande. Pero bueno, debido a tanto funesto acontecimiento, debes saber que he decidido prolongar mi cumpleaños el resto del año, de modo que a partir de mañana comenzará el verdadero festejo, espero que sea un relato largo, reposado, que incl...

Levántate y fuma

                                          Querido Pepe: q uiero que te levantes de tu cama para poder cumplirte tu deseo de hacer una fiesta de disfraces; quiero verte el sábado ahí. Y el mes que entra también y festejar tu cumpleaños número 96 el 15 de septiembre; quiero que te levantes, Pepe, o que te mueras ya, pues no soporto –y tú menos que nadie– a un anciano entubado y dependiente, incapaz de moverse y de correr como tú lo haces; de ir al baño, de subir y bajar las escaleras; de podar los rosales y plantar los geranios que se te dan tan bien; no soporto la espera de una muerte inminente si ya no estás bien, si ya no podrás caminar a tu mesa, tomarte tu tequila y fumarte mis cigarros; eso no es poesía, Pepe, eso no es vida. Ahora, si te compones, olvidaremos todos los presagios. Te espero ahí en Teorema y, si no, tú espérame allá, del lado de la poesía. Co...

Los motivos

  Usted cultiva media docena de “ideas” que ha ido desarrollado en su vida. Los periodos de Picasso podrían ser una burda pero útil explicación de esas fases que por largos periodos gobiernan nuestras vidas. Tres o cuatro importantes. ¿Ingeniero? Te ando buscando. Yo cultivo media docena de ideas –fijas– y las exploto sin compasión. Repetirlas, reconstruirlas es lo que me hace dichoso. Creo.

Seres universos

Somos universos para las bacterias, parte de un organismo menos mineral que biológico, un universo compuesto de gases y carbonatos,   nosotros mismos existencias universales. Somos un universo para millones de seres que habitan los rincones de nuestro cuerpo, organismos que entran y salen de nosotros para su breve existencia. Aunque eso también es relativo ¿importa el tiempo a una bacteria? Seremos eternos para la mayoría de ellas. Nuestros órganos actúan como municipios o distritos para el mantenimiento de la estructura. En nuestro cuerpo ocurren miles de interacciones de esos pequeñísimos seres vivos, que transmiten órdenes y consejos entre sí, electricidad; somos la causa última de su existencia; seres atemporales que habitan el cuerpo humano. Si lo que predomina en nuestro universo formado por galaxias son gases, nuestro cuerpo también depende en sus niveles atómicos y moleculares de media docena de elementos químicos que reconocemos como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitróg...

Cultura popular

  No existe solo una definición para explicar la cultura popular, no cabe en un solo concepto, existen las opiniones de especialistas que hace décadas estudian este fenómeno desde el análisis académico. Un asunto de varias dimensiones donde el gobierno de un estado, de una ciudad,   puede tener una participación importante en los procesos de placer social que se reconoce en la cultura popular. Si alguien lo ha discutido es Néstor García Canclini, que afirma en su libro Culturas Híbridas : estrategias para entrar y salir de la modernidad , que la cultura popular es un ámbito de estudio cuya complejidad surge de los diversos cruces e hibridaciones y de la existencia de un objeto que permanentemente se vuelve esquivo a la investigación por su perenne evolución y dinámica. Dinamismo que surge, de hecho, desde la propia concepción del ámbito de la cultura popular como un campo de lucha. Canclini ve reelaboraciones y transformaciones permanentes de la cultura popular.   Otr...

Cuando Hernán Cortés pasó por Puebla

  El municipio de Zautla, Puebla, pertenece a una región de gran riqueza histórica donde confluyeron importantes corrientes culturales prehispánicas, como la totonaca y otomí, que recibieron el “impacto olmeca” del periodo denominado Preclásico Tardío de 1,200 años antes de nuestra Era. 1 Como vestigios de aquel florecimiento, a cinco kilómetros de Zautla se hallan las ruinas arqueológicas de Tenampulco (o Cuacal), donde se encontraron restos de pirámides y figuras de cerámica. Los Totonacos llegan a esta región alrededor del año 719 y permanecen ahí hasta a invasión chichimeca del año 1173 que, de acuerdo con Juan de Torquemada, llegaron destruyendo los pueblos totonacos. A partir de entonces los Chichimecas fundan, entre otros, los señoríos de Tlatlauquitepec, Tzautla e lxtacamaxtitlán. Posteriormente, en el año de 1464, la región es dominada y anexada al universo mexica del Tlatoani Moctezuma Ilhuicamina por el jefe guerrero Ahuizotl. Para entonces su población estaba forma...