Ir al contenido principal

Curso de guion. Enamorado

Ejercicio de Tzuyuki FR 


Secuencia 1 (Exterior/día). Centro comercial exclusivo

Diego, un chico alto de 17 años, delgado, de jeans, tenis y playera camina por la calle, se ve que busca algo. Se detiene de vez en cuando, mira aparadores de boutiques, joyerías, regalos. La gente que camina por el centro comercial es de un nivel económico medio y alto, visten ropa de marca y casual, llevan bolsas con sus compras. Diego sigue caminando. Entra a una tienda de regalos, sigue su búsqueda, ve unos globos, se acerca a los más grandes, hace gestos de desaprobación por lo cursi de los globos. Luego ve un oso, mueve la cabeza y sale de la tienda para continuar caminando. 



CORTE A:

Secuencia 2 (Exterior/día).

Edificio del departamento de Sofía 

Fondea la canción Precious, de Depeche Mode. Sofía (chica delgada, cabello lacio, negro, 21 años) se baja de un lujoso auto que inmediatamente después emprende la marcha. Lleva pendientes largos, vestido de color llamativo, tipo coctel, usa tacones altos, quizá su maquillaje es recargado, para ser de día, sin embargo no cae en lo vulgar, se ve elegante. Sofía atraviesa la entrada de un edificio lujoso de departamentos, le da los buenos días al vigilante, un hombre como de sesenta y tantos años, este apenas asiente, ve el reloj, son las 10 de la mañana, ella sigue de largo hacia el ascensor.  

CORTE A:

Secuencia 3 (Interior/día).

Tienda de ropa.

Diego ve obnubilado una chamarra marrón de piel, la toca, siente la textura, se aleja para ver el maniquí, imagina quizá cómo se vería Sofía con ella puesta. Pregunta el precio de la prenda al empleado, al recibir la respuesta, su rostro pasa de estar emocionado a la desilusión. Saca su cartera del bolsillo del pantalón, cuenta el dinero que tiene, vuelve a guardar la billetera, agradece al empleado y sale, inmediatamente entra a una joyería, ve aretes, pulseras, gargantillas, anillos, algunos de los precios lo sorprenden demasiado, cabizbajo sale de la joyería. 
 

CORTE A:

Secuencia 4 (Interior/día).

Departamento de Sofía 

Sofía entra a su departamento, de decoración minimalista, bien iluminado, de paredes y sillones blancos del mismo color, se pueden ver por ahí unas plantas de bambú, hay un par de cuadros modernistas, una barra, una pantalla LCD, un estéreo empotrado en un gran librero. Ella busca el control remoto y enciende el estéreo, inmediatamente se escucha In your room, de Depeche Mode, ella pone cara de agrado, empieza a moverse lentamente al ritmo de la música, se suelta el cabello con un movimiento hábil, se quita las zapatillas y camina hacia las habitaciones, en el trayecto baja el cierre del vestido, un tirante le cae por el hombro, antes de entrar ella al baño, vemos caer el vestido resbalando por sus piernas. 
 
CORTE A: 

Secuencia 5 (Interior/día).

Tienda de discos 

Diego pasa frente a una tienda de discos, entra casi instintivamente. Se escuchan varias melodías en segundo plano. Va a la parte donde se encuentran los audífonos, escucha dos o tres discos por breves instantes. Se detiene en varios anaqueles, pasa por el rock en español, la música alternativa, hasta llegar al rock en inglés. Al mirar las novedades ve varias “cajas”, colecciones completas de diferentes artistas y géneros. Los ojos se le iluminan al mirar la de Depeche Mode ve el diseño de la caja, el contenido y los tracks. Pasa mucho tiempo observando la caja, la llega a comparar con alguna otra, de Queen no un grupo clásico pero aparentemente esa otra opción no lo entusiasma tanto y la vuelve a poner en su lugar. Coloca bajo su brazo la caja elegida, estirando el cuello busca a algún empleado de la tienda. Una chica atiende su llamado. Se forma para pagar. Al llegar su turno en la caja, saca su cartera, cuenta los billetes y paga. La billetera se queda vacía, a él no le importa, toma su compra y sale SATISFECHO. 

CORTE A:

Secuencia 6 (Interior/día).

Baño departamento de Sofía 

Ella sale de bañarse, se mira en el espejo de cuerpo completo, roza la piel de sus hombros y llega a rozar levemente sus senos, sonríe. En segundo plano se escucha Dirt, de Depeche Mode. 

CORTE A:

Secuencia 7 (exterior/día) Flashback, Blanco y negro.

Calle vacía, atardecer, banqueta y arbolitos en la acera 

ESTÁ CON Recuerda a Diego, un beso loco, ellos dos recargados contra una pared, ella vestida de forma sencilla, muy distinta a cómo vestía hace rato. Luego las manos de Diego recorriéndola por primera vez, por encima de la ropa. Sofía con los ojos cerrados, disfrutando el beso. En medio de ese recuerdo viene a su mente otro beso, se cierra la toma, vemos el rostro de Sofía de perfil, con los ojos abiertos y de momento, aparece la cabeza calva de un hombre mayor, que no la besa, sino que casi quiere comérsela.  ELLA PERMANECE IMPÁVIDA.

CORTE A:

Secuencia 8 (Interior/día)

Baño del departamento de Sofía 

Sofía reacciona, sigue viéndose al espejo, tiene cara de asco, se envuelve el cabello con una toalla y el cuerpo con otra, sale del baño. Va a su cuarto, entra al closet, va a elegir qué ponerse. Pasa por varios vestidos: coctel y de noche, se alcanzan a ver varios pares de zapatos de tacón, sigue de largo hasta llegar a la ropa informal, elige una blusa de tirantes y unos jeans, sin maquillaje parece más joven de lo que es. 

CORTE A:

Secuencia 9 (Interior/día). Flashback en blanco y negro.

Gimnasio. 

Diego intenta levantar pesas, está en algún aparato de ejercicio. Se nota a leguas que no sabe lo que está haciendo. Sus movimientos son torpes, suda, se ve cansado. En eso, por la puerta de cristal del lugar, entra Sofía, sin maquillaje, con una cola de caballo. Lleva un pants ajustado y un top y sudadera a juego. Diego deja de hacer lo que estaba haciendo y la observa.  

CORTE A:

Secuencia 10 (Exterior/día)

Calle de colonia residencial 

Diego va entusiasmado con su regalo bajo el brazo.  

CORTE A:
 

Secuencia 11 (Interior/día) Flashback en blanco y negro.

Departamento de Sofía.

Ambos entran, se abrazan, se besan.  Ella suelta a Diego para poner música en el estéreo Home de Depeche Mode, se vuelven a abrazar. Se tumban sobre el sofá, siguen besándose cada vez con más vehemencia… 

CORTE A:

Secuencia 12 (Exterior/día)

Calle colonia residencial

Diego va caminando, en su rostro hay añoranza, felicidad por recordar sus encuentros con Sofía. Se dice así mismo:

            DIEGO:

            (VOZ OFF) dos meses, quién iba a pensar que me haría caso y cumpliríamos ya

dos meses… 

CORTE A:

Secuencia 13 (interior/día)

Departamento de Sofía

Ella en el sofá de la sala. Oye música, sonríe, bebe un poco de agua en una copa, SEGURAMENTE recuerda a Diego, sus manos, su cuerpo, sus ocurrencias, el jugueteo. SONRÍE SATISFECHA. En el estéreo suena World full of nothing, ella empieza a dormirse, luego suena el teléfono. Ella contesta:

SOFÍA:

¿Quién habla?

 Pone cara de fastidio. Agrega:

SOFÍA:

Está bien, en media hora estoy lista”

Cuelga. Se levanta y va hacia su habitación. 

CORTE A:

Secuencia 14 (Interior/día) Flashback en blanco y negro

Departamento de Sofía, habitación 

“Gracias por ese mes fabuloso, chiquita, te amo”, se lee en una tarjeta que Sofía vuelve a doblar. Sonríe, abraza a Diego, él la levanta y le da vueltas. Inmediatamente después caen en la cama, empiezan a besarse. 

CORTE A:

Secuencia 15 (Interior/día)

Departamento Sofía

Ella sale con el cabello recogido, maquillaje recargado, vestido negro entallado, tacones altos. Lleva en la mano su bolso y un abrigo.  CIERRA LA PUERTA.

CORTE A:

Secuencia 16 (Exterior/día)

Fuera del edificio de departamentos donde vive Sofía.

Un auto verde y elegante se detiene. Un guarura se baja y le abre la portezuela a alguien que va a bajar de la parte de atrás del auto. Es un hombre de baja estatura, gordo y bigotón, tiene alrededor de cincuenta y cinco años, se baja del auto y se recarga en él. Saca un puro que el guarura le enciende. Sofía aparece por la puerta del edificio. El hombre sonríe cínicamente (O CODICIOSO).  

CORTE A:

Secuencia 17 (Exterior/día)

Calle del edificio de Sofía.

Diego sigue contento, caminando rumbo a la casa de Sofía. A un lado de él ve pasar el auto verde. Sigue caminando.  
 

CORTE A:

Secuencia 18 (Exterior/día)

Fuera del edificio de departamentos.

Sofía se acerca al auto. El hombre le extiende los brazos, la besa efusivamente. Se da vuelta y sube por el otro lado al auto. El guarura espera a que ella suba y cierra la portezuela.  

CORTE A:

Secuencia 19 (Exterior/día)

Fuera del edificio de departamentos.

Diego observa toda la acción, se queda inmóvil, estupefacto. El automóvil arranca y se aleja veloz. Diego corre para seguirlo, grita dos o tres veces el nombre de Sofía. Se detiene por fin en medio de la calle, agitado. Regresa al edificio, cabisbajo y confundido. El vigilante está parado afuera. Diego le pregunta (SIN AUDIO) si esa que acaba de salir es Sofía, el vigilante responde que sí.

VEMOS EN UN PRIMER PLANO DEL ROSTRO PÍCARO DEL VIGILANTE:

VIGILANTE:

Le salió chambita de último minuto con el diputado Vargas. 

CORTE A:

Secuencia 20 (Exterior/día) Flashback en blanco y negro, serie de imágenes tipo collage.

-Diego preguntándole a Sofía en qué trabaja. Soy asistente ejecutiva. LOS DIÁLOGOS DEBEN ESTAR EN LA FORMA DESCRITA.

Él llegando al departamento, ella en tacones. Las uñas largas de Sofía. Los dos en la cama, haciendo el amor. Sala: ella haciéndole un streap tease a Diego con música suave. 

CORTE A:

Secuencia 21 (Interior/día)

Edificio de departamentos.  
Módulo de entrada.

De nuevo vemos el rostro del vigilante, ahora comprensivo y lastimero, que le dice a Diego:

VIGILANTE:

Nooo, mi joven, cómo cree que de asistente, no podría pagar el departamento y        no es rentado…

Diego está  llorando. Se limpia las lágrimas que escurren por sus mejillas. Le dice al vigilante:

DIEGO:

Por favor, entréguele la caja a Sofía cuando vuelva

Se va cabizbajo.

Se escucha la canción Wrong de Depeche Mode mientras él sale del edificio y camina por la misma calle por donde llegó.  

CORTE A: FINAL PROVISORIO. 


1

Tzuyuki:

Espero que estés tan satisfecha como yo, pues lo que sea de cada quien las secuencias quedaron muy bien. Y cuántas, además. No tengo tiempo de hacer el ejercicio de cuánto tiempo llevaremos de película, pero no son pocos minutos ¿unos quince o veinte? Tal vez arribita de diez. El único pero que le pongo es que casi es muda, tiene muy poco diálogo, lo que puede desconcertar al espectador. Pero coincido contigo –creo que tú coincides conmigo– en que tampoco necesita tanto diálogo. La historia está narrada muy cinematográficamente, son imágenes alternadas que cuentan una historia coherente, un drama de pasión en donde no hay cabos sueltos, todo es claro como el agua. Entonces me gusta mucho el ejercicio, ojalá puedas seguirlo.

Después de cada secuencia hay que poner un CORTE A la siguiente secuencia, estos cortes pueden IR A NEGROS, A BLANCOS, pueden DIFUMINARSE EN LA SIGUIENTE SECUENCIA o hacer un CORTE DIRECTO. Esto es estilo y en realidad atributo del director y el editor, pero el guionista, de venir al caso, puede solicitar en algunos casos. Si no, marcar en CORTE A:

Sospecho que le tuviste un poco de mieditis a los diálogos, pues cuando los pusiste estaban insertados en el texto. Bueno, ya te puse el ejemplo de cómo. Cada palabra, aunque sea un  monosílabo, debe ir antecedida del nombre del actor o actriz. Esto le da orden a las cosas en el set.

Bueno, Tzuyiki, espero que te hayas divertido. Yo me divertí con tu historia. Gracias.

2

Tzuyuki:

He revisado nuevamente tu guion y veo que lo que buscaba “corregir” en realidad ya está hecho, que era vestir las secuencias con sonido y las “escenas” con decorados afines a sus protagonistas. Me quedo con esa última sugerencia –y que ya no alcanzaste a corregir–, si gustas trabajar en ello, ya es cosa de detalles, con mucho gusto lo volveré a leer. Saludos.

Polo Noyola 


.

Comentarios

  1. Querido Polo, te agradezco mucho la revisión y los comentarios. En verdad que ha sido un gusto encontrarte por aquí.
    Abrazos grandes y mi gratitud.

    ResponderEliminar
  2. El agradecimiento es mutuo, Tzuyuki, no tenía derecho a usar tus apellidos sin preguntarte, pero perdí el contacto, así que lo hago ahora. Ventilo aquí algunas de las mejores tareas que me tocó revisar. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...