Ir al contenido principal

Calaveritas del 2016


MALOS GOBIERNOS

En la cumbre de estadistas
La muerte revisionista
Extrajo tremenda lista
De diablos a todas vistas

En el listado se hallaban
De todos los continentes
Los reyes y presidentes
Con gobiernos que apestaban

Entre tanto ser infecto
Tiranos y dictadores
Brillaban como los peores
Los gobernantes ineptos

Fue pasando de uno en uno
Mostrándoles su destino
Este tonto, este asesino
Este otro de inoportuno

Con su trinchete infernal
La Muerte vuelta poesía
Culminó con la utopía
De acabar con tanto mal



                PEÑA NIETO

La muerte vino a los Pinos
Más que a dar un escarmiento
A evitar el linchamiento
De su imprudente inquilino

Se requiere poca maña
Si a mitad de tu sexenio
Se te haya agotado el genio
Que presumías en campaña.

Primero las casas blancas
Después las de Malinalco
Nomás falta que hasta en Chalco
Salga un rancho con potrancas

Vemos que sólo tú avanzas
Que te acomodas las normas
Te fallaron las reformas
Y siguieron las matanzas

En política exterior
Ya no se sabe quién manda
Te saltaste la baranda
Al traer a ese señor

Ahora resulta que a gritos
Presumes que tu poder
No lo usas para joder
A tus pobres paisanitos



GOBERNADORES CORRUPTOS

Hastiada ya de exabruptos
La muerte con sus horrores
Llegó tras gobernadores
Acusados de corruptos.

La lista deja perplejo
De Villanueva a Granier
Borge, Medina y Javier
Sin faltar Fausto Vallejo.

Hicieron del robo un arte
Terminarán por caer
Tal es el caso de antier
Con Javier y César Duarte.

Más sabe el diablo por viejo
Y a pesar de sus destrozos
hay sujetos bochornosos
Que han preservado el pellejo.

Esa lista la encabezan
Quienes presumen de honrados
Los pillos exonerados
Se dan baños de pureza.

Esos puercos son los peores
Es una contradicción
En lugar de ir a prisión
Los envían de embajadores.



LOS TOCAYITOS

Dos gobernantes gorditos
Dos estados del país
Un desastre de raíz
Nos ha dejado contritos.

Como virus contagiosos
Se esparció la enfermedad
No faltó contrariedad
De estos gorditos babosos

De Chihuahua a Veracruz
La muerte y la corrupción
Indicaban la infección
Que sólo produce pus

Bancos piratas, saqueo
Periodistas embolsados
Robo y muerte sin enfado
Fue su saldo triste y feo

Con escrúpulos aparte
Estos gorditos pelones
Además de vaquetones
Se llamaban ambos Duarte

Qué hacemos con tanto Duarte
Pinta el del norte su cruz
Lo que es el de Veracruz
Lo que hiciste fue pelarte



NUÑO

En plantón magisterial
Desafiando con el puño
La muerte vino por Nuño
A quien todo salió mal

Dime Nuño si ese plan
Contemplaba los errores
De apalear a profesores
Y matar en Nochistlán

La reforma educativa
Será un dolor de cabeza
Si es conducida a la mesa
Metida con lavativa

Y examen obligatorio
Es otro conflicto vivo
Pues siendo administrativo
Lo traes de supositorio

Si tu plan no era joder
Pues te hace falta más maña
La verdad es que se extraña
A la inefable Elba Esther



LA CNTE

Pa´que vean lo que se siente
Y digan que no les dan
La Muerte trazó su plan
Y se apersonó en la CNTE

Pido a todos su atención
De tirar el mal gobierno
Marcharemos al infierno
A celebrar un plantón

En las puertas del averno
Se armó tal concentración
Que algún líder de ocasión
Se reportó como enfermo
Apachurrada la CNTE

Se organizó comisión
Para hacer una reunión
Con el diablo presidente
La turba está enloquecida
Pues nos estamos ahogando
Por favor, díganos cuándo
Desbloquearán la avenida

A los miembros de la CNTE
Nos congratula informar
Que su muerte sea ejemplar
Pa´que vean lo que se siente



MORENO VALLE

La muerte acusa fastidio
Que en el gobierno de Puebla
Ni se acepta ni resuelva
Tanto ruin feminicidio.

No paran los maleficios
Con errores de bochorno
Pasó en la Casa del Torno
Y en la venta de edificios

También le produce enfado
Que presuman su usufructo
Los ladrones de los ductos
Y el crimen organizado

Búsquese donde se halle
Un gobierno que resuelva
Soluciones para Puebla
Que no halló Moreno Valle



TONI GALI 

Gobiernos de desenfrenos
Hacen pura cochinada
Si en seis años no hacen nada
En dos y medio, pues, menos.

Enfrascado en este rally
Vacías tendremos las manos
Todos los pobres poblanos
Cuando acabe Tony Galy

Nos preguntamos qué hacer
Con un gobierno heredado
Que hasta el plan pidió prestado
De manos de Lucifer



JAVIER DUARTE

Verdadera cochinada
Es el hedor de los muertos
Pues los huesos y piel yertos
Apestan de la chingada

En este caso increíble
Hubo un asunto inquietante
Pues aun siendo gobernante
Expelía un olor horrible.

En Jalapa y en los puertos
En Coatzacoalcos también
En fosas de terraplén
Nomás brotaban los muertos.

Muertos de bala y de hambre
Víctimas de mil maldades
Los barrios y las ciudades
Bufaban de tanto fiambre

La gente de Veracruz
Vive muy mal y de malas
Cuando no zumban las balas
Les reparten patatús

Todos perdieron en parte
Algunos hasta la piel
Primero fue con Fidel
Y ahora con Javier Duarte

Ay, palomita querida
Haz que paren los desastres
Evítanos esos lastres
Que dejan la patria herida



                

Nomás...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...