Ir al contenido principal

Calaveras 2017


Ricardo Anaya

La muerte fue con Anaya
para advertirle una cosa
hoy se ha ganado una fosa
quien se pase de la raya

Con su aspecto de chiquillo
no pintaba demasiado
un jovencito atildado
que resultó todo un pillo

En el PAN quiso con prisa
comerse todo el pastel
fue imposible hablar con él
su ambición era enfermiza

Con apariencia de amable
de espíritu traicionero
¡cuánta lana hizo este güero!
de manera inexplicable

En sus últimas hazañas
con promesas inmorales
se conchabó a la Barrales
usando todas sus mañas

Con su figura contrita
soñando ser presidente
se ha apoderado del Frente
y ya expulsó a Margarita.

Y al fin murió este canalla
antes se fue Margarita
se escucha que alguien grita
desde su fosa, es Anaya.


























































Facebook

Yo de Facebook no desisto
es el festín de los egos
ahí exhibirse es un juego
y una prueba de que existo

Maleno se compró un traje
Susanita fue a comer
Luz no para de tejer
y Martita viaje y viaje

El primo comió blanquillos
la tía se hizo permanente
el abuelo perdió un diente
y el papá estrenó colmillos

Luego llega ese señor
le encanta escribir discursos
repite lo que en sus cursos
y pide likes sin pudor.

Está la América herida
mujeres con un clamor
se juntan alrededor
de tanta causa perdida.

Tampoco pierde ocasión
el Maquiavelo de barrio
que con solo un cuestionario
hará la revolución

El Facebook subliminal
te suma como arquetipo
y te muestra un anticipo
de una vendimia infernal

Murió Facebook, una pena
nadie pudo remediarla
Zuckerberg tuvo que enviarla
a una eterna cuarentena

Sufriré de vez en cuando
el día que mi ser barrunte
y que nadie me pregunte
Ramiro ¿qué estás pensando?



Ilustraciones de Malú Méndez Lavielle

ESTOS HUESOS CONTINUARÁN...


.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...