
El 11 de abril de 1884 nace en Tábara, pueblo de Zamora, España, León Felipe, el poeta que no inventó la bohemia, pero casi; que no fue anarquista, pero casi; que fue, desde que desdeñara su fortuna familiar y su profesión de boticario, simplemente un poeta.
He dormido en el estiércol de las cuadras
En los bancos municipales,
He recortado mi cabeza en la zaga de los mendigos
Y me ha dado limosna –Dios se lo pague-
Una prostituta callejera...
Al decidirse por la poesía, León Felipe viaja por África y termina en América. Vive en Estados Unidos y en México. Al estallar la Guerra Civil, vuelve a España a luchar por la causa republicana y, tras la derrota, regresa a México, donde se casará y vivirá hasta su muerte en 1968.
¡España, España!
Todos pensaban
-el hombre, la historia, la fábula-,
todos pensaban
que ibas a terminar en una llama...
y has terminado en una charca.
Poeta considerado como duro, en clara rebeldía contra la injusticia, el abuso y el autoritarismo, León Felipe fue, sin embargo –o en razón de ello-, un gran amigo de los niños, a quienes prefería sobre los adultos para conversar.
He dormido en el estiércol de las cuadras
En los bancos municipales,
He recortado mi cabeza en la zaga de los mendigos
Y me ha dado limosna –Dios se lo pague-
Una prostituta callejera...
Al decidirse por la poesía, León Felipe viaja por África y termina en América. Vive en Estados Unidos y en México. Al estallar la Guerra Civil, vuelve a España a luchar por la causa republicana y, tras la derrota, regresa a México, donde se casará y vivirá hasta su muerte en 1968.
¡España, España!
Todos pensaban
-el hombre, la historia, la fábula-,
todos pensaban
que ibas a terminar en una llama...
y has terminado en una charca.
Poeta considerado como duro, en clara rebeldía contra la injusticia, el abuso y el autoritarismo, León Felipe fue, sin embargo –o en razón de ello-, un gran amigo de los niños, a quienes prefería sobre los adultos para conversar.
Comentarios
Publicar un comentario