Ir al contenido principal

Se lo chupó la bruja


Esta historia-leyenda familiar que me contó Carmina Conde es perturbadora porque hay detrás de ella otra historia menos fantasiosa, que habla de un vicio criminal o al menos de negligencia criminal, lo que llevó a estas familias a extrañas tradiciones y prácticas ¿quién era Juana?, ¿qué hacía Juana, además de niños?, ¿qué pasó esa noche cuando la familia de Juana fue visitada por la tragedia?, ¿o fue una bruja en verdad que llegó a chuparse el alma de su hijito?

Con las brujas para las familias era un asunto de protecciones, sobre todo con los niños, porque las brujas malas se llevaban a las niñas, pero a los varones se los chupaban. Por eso se decía que se lo chupó la bruja. Generalmente se hablaba de sacrificios, ellas vienen aquí para sacrificar a alguien. Mi abuela creía mucho en eso. Decía que su mamá tuvo un niño, hermano de ella, al que se lo chupó la bruja. Entonces, para proteger a los niños, cuando mi madre y sus hermanas tuvieron a sus hijos, ponían debajo de las cunas de los bebés unas tijeras abiertas en cruz para que los protegiera de las brujas, para que no se acercara la bruja. Entonces se ponían unas tijeras debajo de las cunas, directamente para proteger a los niños dela bruja.

Su mamá de mi abuela, cuando ella tenían como ocho años, su mamá, que se llamaba Juana Hernández… o López, tenía un hijito; bueno, tenían muchos hijos antes, ese era el octavo, creo, un bebé de meses; pero a la abuela le gustaba el pulque, entonces se iba y se echaba sus pulques, regresaba ya de noche y se dormía en su petate. Una vez hizo eso, regresó y se echó en su petate a dormir, pero que esa vez dice que lloraba y lloraba el niño. Otro de sus hijitos, uno de los mayorcitos, trataba de despertar a su mamá: “mamá, llora el niño”, pero ella no le hacía caso. Y “mamá, llora el niño, llora el niño”, y no despertaba la mamá. Todo estaba oscuro, antes nomás había velas. Y no se despertaba. 
Como el niño se quedó callado después, su hermanito pensó que ya se habría dormido y se volvió a dormir, “alguien le habría dado de comer”, pensó y ya no hizo caso. Al otro día vieron que el niño estaba muerto. Dicen que se lo chupó la bruja. No sé si habría señales o alguna clase de prueba. A la mejor el niño murió de otra cosa, pero mi abuela estaba segura que había sido la bruja, que la bruja se había chupado a su niño. Que por eso no podía despertar, porque la bruja les hacía algo para que no pudieran despertar. Nunca supe si había algún indicio, un animal que le pudo haber picado o algo, pero entonces se morían muchos bebés y ese se murió. Le echaron la culpa a la bruja. Ellas se acercaban a los bebés en forma de serpientes y para que no lloraran les metían la cola de la serpiente en la boquita, para que no lloraran, lo engañaban con la cola y los bebés se entretenían con eso en la boquita mientras se los chupaban. 

Comentarios

  1. mi abuela me contó una historia similar, tambien a uno de sus bebes lo chupo la bruja, en la mañana que ella despertó el bebé tenia moretones.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo, gracias por escribir, afortunadamente solo fueron moretones los de tu tío. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Estoy preocupado por qué tengo ya casi dos años con este tipo de moretones y no sé que hacer alguien me pude ayudar o decirme q puedo hacer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablando médicamente, podría ser deficiencia de calcio, amigo, deberías ir al médico a hacerte un chequeo

      Eliminar
  4. Gracias por compartir lo de tus moretones, Unk, habrá que escuchar la opinión de un médico, si no, de otro y de otro, hasta que le encuentres explicación. Puede ser desde algo muy simple a una cosa complicada. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Cuando mi hijo nació se dormía con mi madre y una noche mi madre dijo que estaba soñando que abrían su ventana y le jaloneaban al bebé y ella lo agarraba más fuerte y que pateaba como una bola de pelos.Cuando despertó tenía la ventana abierta y las piernas con moretones,¿saben que era esa bola de pelos?

    ResponderEliminar
  6. Gracias por compartir esa inquietante historia, estimada Unk, espero que tu bebé haya salido sin mácula esa noche y que tu madre esté bien. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Hola hace mucho cuando tenia 14 estaba en la sec y vivía con mis tios en el rancho esa noche tenía sueños humedos normal para mi edad y desperte con la sopresa de que afrente por la ventana en un arbol habia una bola de fuego me asuste y me tape al siguiente dia amanecí con dolor de huesos y debil

    ResponderEliminar
  8. Gracias por compartir tu historia, Anónimo, los 14 siempre han sido un momento difícil para los seres humanos, lo importante es que sobreviviste. Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Cuando era niña 3 veces me chuparon las brujas. Me aparecian moretones en la cadera . Los chupetones eran del tamaño de cuarta . Y se me quitaron cuando pusierom crucez de cal con agua bendita em cada esquina de la casa

    ResponderEliminar
  10. Lo bueno es haber sobrevivido a tanta chupada de bruja, Anónima, saludos.

    ResponderEliminar
  11. Y xa si chupan a los bebes yo tengo 38 años y sigo batallando con eso serés muerden mis muslos y mis brazos que ago alguien que me ayude

    ResponderEliminar
  12. Gracias por escribir 38, espero que superes tus problemas; a mí también me muerden las piernas y no me dejan dormir, pero ya encontré la causa, es la edad, que casi dobla la tuya. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...