Calavera
prima
En el dos mil
diecisiete
tuvimos de todo un
poco
un vecino medio loco
y la violencia al
garete
Este año que
reseñamos
nos ha ido como en
feria
primero Trump con su
histeria
después temblores y
daños.
Que si nos ponen un
muro
que se acaba el TLC
la verdad yo ya no sé
si quejarme de mi
apuro
Por acá el
calentamiento
tratados que Trump ha
roto
luego con el
terremoto
destrucción y
sufrimiento
Muy temprano el
diecinueve
de septiembre este
también
ocurrió en un
santiamén
dijimos ¡todo se
mueve!
También se mueve hace
rato
en este año espectral
la rapiña electoral
entre tanto candidato
Mejor aquí ya le
mocho
saludes la vida
quiera
veremos qué nos
espera
entrando el dos mil
dieciocho
|
El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...
Comentarios
Publicar un comentario