Ir al contenido principal

Mucho



La pieza con la que festejé mi sexta década se llamó Mucho, porque representa ese gesto de telegrafía visual, ese adjetivo que significa abundante, intenso, numeroso.
El adjetivo es excesivo pero la vida también lo es, por eso este año has ganado el premio Mucho –le escribí a mi amiga Angie–, por lo mucho que te quiero y la gran cantidad de dicha que te deseo. En fin, mucho.


Mi amiga Angie me respondió:


Gracias

“Aunque nos vimos un momento después de muchos años y podría parecer poco, es mucho porque el cariño de una amistad verdadera nunca puede ser poco. Me dejaste pensando en lo relativo a lo mucho y lo poco, sobre la intensidad de la vida y los sentimientos. Y creo que es mucho tener sentimientos tan auténticos y espontáneos... esos nunca pueden ser poco. Por el hecho de existir son mucho, son respiración, son existencia, son latidos de sangre que te hacen sonreír y, definitivamente, eso es mucho. El significado del "don" con rostro que le da vida... es mucho. Que sean más encuentros que llenen así, mucho, lo bonito la vida...”



Yo le respondí con una cita del suplemento Verne de El País sobre los clichés y las redes sociales:

“Uno de los clichés más repetidos sobre los italianos es que gesticulan mucho al hablar. Casi todos los no-italianos juntan las yemas de sus dedos y agitan la mano para imitarlos. Hasta en las películas. Ahora, ese ademán, ese gesto es también un meme: la frase How Italians… (Cómo los italianos…), seguida de una imagen en la que ese gesto se utiliza para cualquier cosa, se ha convertido en una broma recurrente en las redes sociales. Otros países también tienen sus versiones.” (Fragmento Verne, suplemento de El País)



Angie no entendió, seguía pensando en la abundancia que te otorga el sustantivo mucho. Me escribió de nuevo:

“Confieso que eso de pensar en "el mucho" en mi vida se apareció varias veces en mis días en forma de reflexiones, sentimientos, trabajo, necesidades, comida...
incluso nostalgia, inconformidad, propósitos y sueños.

En un principio el tiempo de lo mucho que me pertenece es pasado, mucho amor en el que he crecido, mucha familia con quien compartirlo, muchas experiencias fuertes que me han forjado; la oportunidad de estudiar, que no es poca; mucha suerte en el trabajo, muchas personas increíbles e interesante cada día, etcétera.

Luego el tiempo de mis muchos se difuminan como una especie de polvo de oro y cambian de forma, en muchos deseos de movimiento y de disfrute, de transformación; en mucha inconformidad y deseos de mucho más.... Aceptar que mi alma es inquieta, incluso que ella pareciera no saber a dónde ir, porque quiere muchas cosas y muchas direcciones por donde caminar, quizá desorientada desde afuera, más interesada en descubrir lo mucho que cualquier camino le puede mostrar.”






Mientras escribo María Victoria canta aquel viejo bolero de Juan Bruno Tarraza que debe ser un himno al atasque del amor y la pasión, empujadito con los gemiditos de la diva:



“Es que yo te quiero mucho,
mucho, mucho, mucho, mucho,
te adoro sin pensar, si correspondes tú…”





Hay mucho que decir sobre mucho. La parte oscura de los muchos está en la abundante violencia con la que soportamos cotidianamente como seres humanos, mucha crueldad y resentimiento, exceso de violencia, de violaciones, de crímenes inútiles, gratuitos. Y últimamente virus. Primero biológico, después político, periodístico, geográfico, económico, científico, ecológico, buscando prudentemente no terminar en las primeras planas en modo estadística. Todos son virus letales.

En este confinamiento civilizado que hemos llevado a cabo por dos meses ha habido mucho de todo, destaca la sobreinformación de coronavirus que nos viralizó y una vez más nos muestra el fabuloso poder de esa telecomunicación que llegó para cambiar nuestra forma de vivir, de mirar, de pensar; ahora estamos comunicados, conectados, en cierta forma acompañados. Me refiero al internet. Para bien y para mal. Después de un mes de confinamiento he podido seguir trabajando y haciendo lo habitual. Saturado como las otras habitantes de la casa  de información del Covid-19, pero entretenido en mis trabajos reales, atendiendo páginas de internet, blogs, leyendo las crónicas de las ciudades y los encierros y los vacíos y la desolación.

Creo que esa comunicación tiene muchas virtudes, tiene la grafía elemental de los idiomas pero agrega el signo como comunicación efectiva, escribe también en estadísticas, en gráficas, fotografías y selfies; nos permite también escribir y expresarnos de muy diversas maneras. Con solo apretar pequeñas teclas, comunicamos a escala global palabras, imágenes, grabaciones, videos, películas y emoticones; cualquier cosa que pueda ser convertida a lenguaje binario digital. Transmitimos humores, educación, cultura, risas, vulgaridades, bulos, venganzas, chismes y más emoticones –ora en forma de mano, de carita, de cosas estúpidamente humanas– que nos señalan rutas que seguimos obedientemente, definiendo nuestras personalidades que al poco nos son recordadas por Google: “a ti te gusta esto”, y es verdad que me gusta; así se van definiendo todos nuestros placeres y gustos, demandas y disgustos, y ahora estoy tan conectado todo el día que esa comunicación es una parte vital de mi vida; sin ella, si me quedara sin internet y nadie volviera a buscarme, a escribirme tonterías, memes, emoticones, mi vida sería diferente.

Contradiciendo ese precepto de que ahora nadie lee y menos escribe, creo que ahora leemos y escribimos todo el tiempo, respondemos mensajes, señales, correos y whatsApp; en poco tiempo nos hemos convertido en seres humanos eléctricos. Haber vivido la mitad de mi vida sin internet, me hace, además de un viejo, una ser que utiliza de manera diferente su inteligencia a como lo hacen los jóvenes que nacieron bajo el imperio del ordenador.

Me desespera su desinterés en el mundo analógico de sus ancestros, ese pasado al que pertenecieron generaciones de Mendoza que los ata aun a su pesar. Me desespera no acabar de explicarles que existió un Agustín Lara o el danzón o el cine de Fernando de Fuentes; la vida no comenzó en 1980, como piensan, sino que hubo un 68 en Tlaltelolco, un 61 en Puebla acompañados ambos de largas cabelleras, minifaldas y pachule. Que existió el Siglo XX en el que cometimos algunos errores.

He sido un hombre cuyo intelecto ha sido movido por la memoria; fuera de alguna pose en la que me quiera ver muy moderno, he estado pensando seriamente en si me conviene o no seguir conectado a esto que te digo.

O si,  tal vez, ya no hay vuelta atrás.

Después de los sesenta se convierte uno en candidato al panteón, inicia una bajada, una salida, una muerte invocada; una década antes comenzó el deterioro, las uñas se me hicieron frágiles, muchas de las pequeñas dolencias se convirtieron en males crónicos; diez años después soy un catálogo de curiosidades fisiológicas, pero bien, no es para preocuparse.


Es parte del descenso, fácil de imaginar en esta gráfica cartesiana de línea: aplanas la curva por ahí de los cuarenta y a los cincuenta comienza el descenso. Cuando finalmente llegas al piso has triunfado. Eso es todo, muchas gracias por participar.

El coronavirus me ha parecido dolorosamente dirigido; no digo que sea la estrategia de nadie, pero la inclinación natural de este virus es la de acabar con miles de habitantes del planeta, de preferencia ancianos, infectándoles los pulmones. Este virus es como una especialización de mal gusto en un negocio turbio de la Santa Muerte, “mándeme un virus para deshacerme de los calvos, por favor”. En Europa volvería a ser una calamidad. Como sea, acepto con humildad que el burócrata de la salud que me atendiera en esta contingencia me hiciera a un lado de la cama con ventilador para poner a un  joven ahí, aun cuando llegué temprano. Lo acepto y ya, no veo para qué hacer un escándalo.



Pero el virus me ha parecido una canallada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo a la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordill...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...

El niño ahogado

El viejo dicho que “ahogado el niño se cierra el pozo” es una falacia. No hay tal, el pozo se cierra cuando la muerte del niño de hace pública, cuando es el colmo la corrupción y el desenfreno por ganar todo lo que se pueda del gobierno, donde está su compadre. La falsa preocupación de esa famosa frase del niño ahogado es en realidad la justificación para salirse por la tangente y expresar una ruidosa reclamación, que es lo que se espera de todo funcionario: ¡Godínez, basta de holgazanería, póngase a trabajar! Tal es el caso de la guardería de la familia Zambada, que desde hace dos años fue denunciada al gobierno de México por autoridades de Estados Unidos como lavadero de dinero sucio y que nada se había hecho al respecto. Ahora que salen las listas de guarderías del IMSS y se pone en evidencia la -por decir lo menos- negligencia de las autoridades, éstas afirman que sí, que en efecto desde 2007 está “siendo investigada”. Pero los ejemplos te los puedo envolver por kilo, para consumir...