Ir al contenido principal

Choque en el Independencia

 


Hoy hace diez años fue un día de reflexión y mecánica. Reflexionamos en general sobre la vida, la suerte y el destino, que a veces parece ensañarse, pero sobre todo sobre la vida, que insiste en darnos más y más oportunidades para experimentarla. Antier fueron Maru y Tech al Mercado Independencia, en la vuelta en U, previa a la entrada y conforme a la flecha que te autoriza a darla, un joven decidió pasarse el rojo en su gran camioneta y agarró a nuestro Tsuru por la esquina delantera, le dio vueltas como una pirinola sobre la Avenida de las Torres. Daño material mayor, pero de haber pegado un metro atrás frente a la puerta de Teresa en este momento estaría escribiendo del hospital o del panteón, pues los 60 kph que acepta el chofer no son creíbles frente a los daños causados. Pero las muchachas bien, que es lo único verdaderamente importante en todo este sainete. Llegó el jefe del chofer, creo que la mamá y "yo no fui, fue teté"; el peritaje de los peritos es una mala broma y cuál Damocles, deciden desconocer la versión de testigos y se circunscriben a la voz de los implicados. Una mala jugada el tal peritaje, pues un empleado de Purina, que estaba de frente al semáforo, vio perfectamente cómo se pasó el alto la camioneta, pero no sirvió de nada. Mi argumento fue sencillo: nosotros ya no tenemos coche, su camioneta apenas sufrió daños, ahora van al corralón y van a estar ahí quién sabe cuánto; no me importa, pues como digo, ya no tenemos coche, pero ustedes tampoco tendrán su camioneta. Piénsenlo de aquí al Sector 3 y actúen en consecuencia.

Lo pensaron. En el sector 3, ya con abogado, quisieron negociar. Yo valoré el golpe en 10 mil pesos (tú sabes que no soy herrero, pero le fallé por 150 pesos) y les pedía la mitad de eso. Tras ¡ocho horas! de espera a los agentes (es increíble, cómo puedes esperar ocho horas a unos agentes afuera de un edificio vacío. Fueron a su casa, comieron, se bañaron, se echaron un polvo, una siesta y luego decidieron ir a trabajar: "les pedimos disculpas, somos dos peritos para media ciudad" (pero tampoco hacen un gran esfuerzo ni mucho menos), sentados en la banqueta, cansados, hambrientos y estresados, terminé aceptando tres mil pesos de pago por daños, menos mil del "arrastre" y multa por licencia vencida; salimos de ahí (es un decir, porque nunca entramos al sector 3, te atienden en la banqueta, no hay secretarias, está cerrado y vacío) con la sensación de haber perdido algo. Esa misma noche volvimos a constatarlo: habíamos perdido nuestro coche.

Pero estamos bien, nos hemos reído de nosotros mismos hasta la histeria. Y hemos reflexionado sobre todo ello. La vida sigue dándonos la oportunidad, aunque el destino insiste en ponernos a prueba. Le contaba Malú a su prima el accidente por messenger, la prima de Cuernavaca le respondió: "eso no es nada, prima, el lunes nos secuestraron a mi esposo y a mí, nos llevaron a un lugar donde había otro secuestrado. A las dos horas oímos un alboroto. Era la policía que había localizado el lugar por el chip del vehículo del otro secuestrado. Al entrar nos descubrieron y nos liberaron. Tuvimos mucha suerte". De eso ni duda cabe.

13 de mayo de 2012

Foto revista Malinali

 

.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tentzo

El taller de la FEEP de Tzicatlacoyan, con financiamiento de la ONG española Ayuda en Acción, concluyó su escultura de papel maché con la representación del Tentzo, figura mítica de origen prehispánica situada en la parte alta del kiosco de la plaza principal de la comunidad de San Juan Tzicatlacoyan, Puebla. De acuerdo con la investigadora Antonella Fogetti ( Tenzonhuehue: El simbolismo del cuerpo y la naturaleza ), El Tentzo es una entidad “mitad dios y mitad no”, deidad antigua intrínsecamente buena, dadora de dones, que de acuerdo a la tradición tiene la facultad de asumir diferentes apariencias: catrín, charro, viejo barbón, anciana, mujer hermosa o animales diversos, que también podría ser interpretado como el famoso nahual o entidad similar. Hoy todos niegan venerar al Tentzo, pero las ofrendas periódicamente depositadas en su honor refieren todo lo contrario. Es una suerte de deidad negada pero viva, vigente. El Tentzo, cuyo nombre ostenta una montaña y la propia cordi...

Tratado de Bucareli

Tras haber cumplido tres años de gobierno, el 31 de agosto de 1923 el gobierno de Álvaro Obregón consigue reanudar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, de vital importancia para su gobierno, pero con una condición: la firma de un tratado que el senado mexicano había rechazado en primera instancia, pero que las presiones del gobierno y el asesinato del senador Fidel Jurado obligan a dar un viraje y aceleraron su aceptación. Durante años busqué el texto completo de este tratado que en la universidad nos había sido contado de manera inexacta. Ignoro las razones que suscitaron esa versión, que entre muchas escandalosas cláusulas reasaltaba una en la que se prohibía a México la producción de motores de combustión interna que prácticamente paralizaban el principal avance tecnológico de las primeras décadas del siglo XX. Como era de esperarse, neceé durante varios años y hasta pulí mi argumentación pues era un elemento clave a mi parecer para explicar el enanismo tecnológico de...

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...