Ir al contenido principal

Entradas

Resortes ocultos

Cuando estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en los años ochenta, Octavio Paz se atrevió a emitir unos juicios críticos sobre los antropólogos, la escuela en su conjunto reaccionó con indignación, incapaz de meditar en las palabras del escritor. Lo llenamos de vituperios y lo menos que le dijimos fue que era un aliado de Televisa, vocero de la derecha y cosas por el estilo. Muy pocos o ninguno leyó críticamente sus argumentos, por desgracia. Recuerdo que, entre lo más hiriente, Paz decía que la escuela se había convertido en una pasarela de modas de una clase media hippiosa y que todo se discutía ahí, menos la antropología mexicana. Yo terminaba entonces la carrera y buscaba afanosamente quién me dirigiera la tesis de, por cierto, antropología mexicana. No encontré ningún maestro interesado, ni ahí ni el Ciesas, donde por supuesto había algunos estudiosos del tema, pero que no tenían tiempo para un estudiante de licenciatura. Me dediqué entonces a ver a nu...

Concordia

Hay algo de burlón e insensato en el transcurso de mi día, lo siento, lo huelo. Cuando los ojos se juntan es señal de acuerdo, de relativa concordia. La boca plena de expresión, en cualquier momento comenzará a hablar. La nariz huidiza, displicente. Todo indica que, aunque gris, este será un día particularmente bueno. Un día de nexos e intercambios, de dones pequeños y también pequeñas satisfacciones. Me siento bien, nada me duele, habrán de pasar muchos días para que vuelva a tener un semblante humano, para que pueda emprender algo más ambicioso. Pero está bien.

Erupción

Tiembla la tierra. Un extraño rumor subterráneo se escucha por toda la región. Una amplia zona del estado de Chiapas se estremece este día y el cielo se nubla por una densa capa de ceniza. El viejo volcán Chichonal, en los límites de los estados de Chiapas y Tabasco, inicia su erupción del siglo XX. El 29 de Marzo de 1982, las tierras de labores agrícolas de la región se ven cubiertas por una gruesa capa de arena oscura, la erupción del Chichonal moviliza a la sociedad y a sus gobiernos para preservar el agua, los animales, descargar los techos y cuidar las atarjeas. La imprevista erupción de este volcán contrasta con la calma extrema de nuestro Popocatépetl, que durante diez años nos ha mantenido solamente con el Jesús en la boca. Para fortuna de todos, los tiempos de gigantes son los que cuentan para ellos, no tienen nada que ver con los tiempos humanos.

España

Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, Como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Miguel Hernández El 28 de marzo marca dos hechos mexicanos respecto a España. El primero se remonta al año de 1942, cuando en el interior de una crujía franquista, el poeta republicano Miguel Hernández muere víctima de la violencia de un mundo muy violento en plena guerra mundial. México ya había roto relaciones con el gobierno franquista, recibiendo a miles de españoles republicanos que llegaron para convertirse, si no del todo, en ciudadanos mexicanos. Esta fue la fecha escogida por José López Portillo para, en 1977, restablecer las relaciones diplomáticas con el ahora reino español. Hemos visto la modificación de España y, con envidia, el crecimiento social y político de los españoles en su compromiso con la democracia. Madre patria o no, ejercemos nuestra libertad para querer (o no) a España, con lo poco o mucho que los mexicanos llevamos d...

Indiferencia

No esperes mucho de mí, hoy. Este día está marcado por la indiferencia, el desvarío y falta de objetividad. No es un día malo, sin embargo, puede ser placentero, juguetón, pues es el día en que debo resolver ciertas cuestiones humanas que vienen afectando mi vida cotidiana. Un día para hacer, no para pensar. Debo descargar todo lo estrictamente animal y dejar para después lo humano. Un día fisiológico. Epidérmico. Y aunque no sucederá nada importante, arreglaré cosas que me van a ayudar mañana. Porque estaré más vivo, más sano. Habré desinfectado un asunto que hoy me tiene incómodo. Calma.

Una muerte iluminadora

Cuando yo tenía unos ocho años murió el dueño de la estación de radio de Témoc y por esa razón se suspendió la transmisión de música comercial durante todo un día. Ahí, normalmente, escuchábamos cumbias colombianas y baladistas españoles y argentinos, de Leo Dan a Rocío Dúrcal; escuchábamos música mexicana de Armando Manzanero, Juan Torres y Carlos Lico, pero este día la programación, en señal de duelo, interpretó sólo música clásica, que aquel niño salvaje del desierto, ni en sus más descabelladas fantasías, habría podido imaginar. Me senté extasiado en un sillón de la sala y escuché, por horas, la insólita presencia de una música muy hermosa e inadvertida ¿cómo era posible que existiera algo tan bello y tan desconocido? En aquel Témoc de los años sesenta todo era posible. En uno de sus pasos por la sala mi padre me aclaró que la hermosa pieza que escuchaba tenía por nombre Claro de Luna, y pertenecía a un músico muy antiguo llamado Beethoven. No me aprendí su nombre de inmediato, ni ...

Ché, el auditorio

El periodismo crítico y muy divertido lo entiendo con el ejemplo de Guillermo Sheridan, en su blog de Letras Libres. El personaje de Sheridan, un maestro regañón, irónico y levemente reaccionario se dedica a sacar los trapitos al sol de todos aquellos que abusan de la confianza de una masa amorfa de lectores diletantes y de consumidores de la chatarra cotidiana, como la prensa y la televisión. Hace dos semanas mostró fragmentos de cartas de las FARC que involucran a funcionarios de Guerrero en un intercambio de dinero, de otros apoyos materiales y hasta de un presunto secuestro, que curiosamente –como lo reflexiona el propio Sheridan-, no tienen eco en la prensa mexicana. Sí que llama la atención. Esta semana, en su blog de Letras Libres*, Sheridan desempolva un antiguo litigio que tiene que ver con el auditorio Ché Guevara en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, mostrando cómo este recinto ha estado ocupado en más de una década por grupos que lo han convertido en un centro cu...